Brasil busca privatizar las cárceles y que los presos trabajen
Buscan a través de esta medida, resolver los problemas de hacinamientos en los establecimientos carcelarios y además evitar un aumento en el gasto público.
El Gobierno brasilero de Jair Bolsonaro encontró una solución al hacinamiento en las cárceles de su país: la privatización. El objetivo, además, es que los presos puedan trabajar para disminuir sus condenas,y que con sus salarios paguen sus costos, disminuyendo el gasto estatal en materia carcelaria.
"Ya estamos con los dos pilotos en la estructuración y en la etapa de estudio de factibilidad para descubrir formas de compensar al inversor privado, creemos que la subasta podría ocurrir el próximo año", contó la secretaria especial del Programa de Asociación de Inversión del Ministerio de Economía, Martha Seillier.
Sobre la modalidad
Por otra parte, refiriéndose a los reclusos, el trabajo es una opción, pero tienen dos grandes incentivos para elegir el trabajo. El primero es que puede reducir la penalización. "Cada tres días trabajados es un día menos en prisión", aunque se aclaró que para penas por delitos graves será distinto el esquema.
El segundo es que recibirá una remuneración, que no puede ser inferior al salario mínimo. Con parte de ese dinero, ayudará a mantener el sistema, pagando por su propio alojamiento y su comida. Sin embargo, la ley de Ejecución Penal permite que el monto mínimo a pagar sea menor, un tres cuartos del salario mínimo.