Aguinaldo en Argentina: ¿Cómo calcularlo y cuándo se paga en 2025?

Uno de los momentos más esperados por los trabajadores y beneficiarios. Quiénes lo cobran.

Redacción El Nacionalista

Con la llegada del cierre del primer semestre, miles de trabajadores argentinos comienzan a preguntarse cuánto cobrarán de aguinaldo en junio y si les corresponde este ingreso adicional. Se trata del Sueldo Anual Complementario (SAC), un derecho laboral que representa el 50% del mejor salario del semestre y se paga en dos cuotas al año, en junio y diciembre.

A continuación, todos los detalles sobre quiénes lo reciben, cómo calcularlo y cuándo se cobra.

¿Quiénes cobran el aguinaldo en Argentina?

El SAC está contemplado por la legislación laboral y alcanza a diversos grupos:

  • Trabajadores en relación de dependencia: tanto del sector privado como público, incluyendo a empleados permanentes, contratados, a tiempo parcial o temporarios.

  • Personal doméstico registrado: también está incluido dentro del régimen.

  • Jubilados y pensionados: quienes perciban haberes del sistema previsional administrado por ANSES, ya sea jubilaciones, pensiones por fallecimiento, pensiones no contributivas (por vejez, invalidez, o siete hijos), y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Este pago no puede ser reemplazado por otros conceptos ni omitido, y en caso de no ser abonado, el trabajador puede reclamar legalmente su cumplimiento.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo equivale al 50% del mejor sueldo bruto percibido durante el semestre. Ese sueldo puede incluir:

  • Sueldo básico

  • Horas extras

  • Comisiones

  • Bonificaciones variables

Ejemplo 1: Si tu mejor salario entre enero y junio fue de $600.000, te corresponde un aguinaldo de $300.000.

¿Y si trabajaste menos de seis meses?

En ese caso, se abona un proporcional según los meses trabajados:

Fórmula:
(Mejor sueldo bruto / 12) × cantidad de meses trabajados

Ejemplo 2: Si ingresaste en marzo y tu mejor salario fue $1.200.000, el cálculo sería:
($1.200.000 / 12) × 4 = $400.000

¿Cuándo se cobra el aguinaldo?

En 2025, el aguinaldo se abona en dos cuotas anuales:

  • Primera cuota: vence el 30 de junio, pero la ley permite pagarlo hasta cuatro días hábiles posteriores. Es decir, en 2025, el límite legal es el viernes 4 de julio.

  • Segunda cuota: vence el 18 de diciembre, con base en los salarios cobrados entre julio y diciembre.

Los beneficiarios de ANSES también perciben el aguinaldo en estos plazos, y el organismo suele difundir el calendario de pagos algunos días antes.

¿Qué tener en cuenta al calcularlo?

  • Se toma el sueldo bruto (antes de descuentos por aportes).

  • Se consideran vacaciones, feriados y licencias como parte del tiempo trabajado.

  • Debe liquidarse incluso si el trabajador está de licencia o de baja médica.

Con inflación todavía presente y salarios ajustándose en muchos sectores, el aguinaldo representa un alivio significativo para los trabajadores formales y jubilados del país. Además de servir para cancelar deudas o saldar gastos, también es una oportunidad de ahorro o inversión de cara al segundo semestre del año.

Esta nota habla de:

Más de Argentina