Guerra en Ucrania: Argentina se acerca a EEUU y se aleja de Putin
El presidente Alberto Fernández apoyará el planteo de Estados Unidos para suspender la membresía de la Federación Rusa en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votará mañana en una sesión de emergencia sobre un pedido de países occidentales para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos como respuesta punitoria a la invasión de Ucrania. El gobierno de Alberto Fernández tomó la decisión de apoyar el planteo de Estados Unidos en consecuencia de la brutal masacre efectuada por el Ejército ruso contra una gran número de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha.
La decisión tomada por Fernández fue luego de que el canciller, Santiago Cafiero, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, expusieran sus argumentos puntuales.
En Buenos Aires, con el Canciller%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 @SantiagoCafiero , repasamos los temas que conforman la relación bilateral Argentina%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7- Estados Unidos%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 y la agenda argentina en los organismos multilaterales y en el @g20org pic.twitter.com/vMAuLHEryX
— Jorge Argüello (@JorArguello) April 6, 2022
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, precisó por su parte que la solicitud de Estados Unidos de excluir a Rusia fue presentada a petición del presidente Joe Biden.
Esa declaración se produjo después que el pasado fin de semana las autoridades ucranianas y los medios de comunicación internacionales difundieran numerosas imágenes en las que aparecen cadáveres de civiles en las calles de la ciudad de Bucha, situada al noroeste de la capital Kiev.
Para que Rusia sea suspendida del Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra y que preside la Argentina, hace falta una mayoría de dos tercios de los países que votarán a favor y en contra en la sesión, a la que están invitados los 193 Estados miembro de la Asamblea. Las abstenciones no cuentan.
Ayer, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que la posible exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sería inconcebible al sostener que el trabajo de ese organismo no será efectivo sin la presencia rusa.
Preguntado si es importante para Rusia seguir como miembro de ese ente, Peskov respondió "naturalmente, en calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad" de la ONU.
En paralelo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó la exclusión de Rusia de ese organismo, el más poderoso de la ONU, al manifestar que cometió "los peores crímenes de guerra".
El lunes pasado, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, anunció que promovería la exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos.