CABA vs Casa Rosada

Coparticipación: Ciudad perdió 35 millones en dos meses y esperan una decisión de la Corte en los próximos días

La Corte también debe resolver dos presentaciones de Nación: la recusación a los ministros por "razones de decoro y delicadeza" y una revocatoria "in extremis" del propio fallo del supremo tribunal.

 La Ciudad perdió $35MM desde que la Corte les otorgó una cautelar y en el gobierno porteño esperan una decisión del máximo tribunal para los próximos días sobre la denuncia por incumplimiento. El gobierno nacional había propuesto pagar con bonos, algo que fue rechazado por la Capital Federal.

En el Gobierno porteño hay expectativa por una resolución de la Corte que podría llegar el próximo jueves o en los primeros días de marzo. El expediente "CSJ 002799/2022-00" denominado "Sobre ejecución fiscal" fue incluido dentro de los casos que están bajo análisis.

El 6 de febrero hubo un primer movimiento del expediente este año y al día siguiente figura un pase a la Procuración General de la Nación.

Si bien en Ciudad sostienen que "la Corte no tiene plazos", creen que por tratarse de un caso "urgente" podría haber novedades en los próximos días. "No cumplir un fallo de la corte es algo inédito", se quejan en Parque Patricios.

En los casi dos meses que transcurrieron desde la cautelar el escenario capitalino sufrió un cambio de magnitud. Marcelo D'Alessandro se tomó una licencia que en principio durará hasta abril. Allí el gobierno porteño perdió a uno de los interlocutores que tenía con la Corte. El todavía ministro de Justicia y Seguridad, tuvo que apartarse de su cargo luego de que se conocieran escandalosos chats con empresarios y funcionarios políticos y judiciales.

El Procurador General, Gabriel Astarloa, es quien desde el principio estuvo al frente del caso, pero D'Alessandro había sido parte de todas las audiencias con el gobierno nacional.

Esa denuncia está vinculada al incumplimiento de Nación del la cautelar que obliga a girarle el 2,95% correspondiente a la Coparticipación que incluye el traspaso de la policía.

Desde que la Corte otorgó la cautelar en el expediente por la transferencia de la Federal a la Ciudad hubo $35 mil millones de pesos que debieron haber ingresado a las arcas porteñas, pero nunca llegaron.

Tras haber dicho que incumpliría la decisión de la Corte, Alberto cambió de opinión y ofreció una solución que el gobierno porteño rechazó: depositar en una cuenta del Banco Nación bonos que vencen en 2031 y tienen baja aceptación en el mercado.

Con esa medida el gobierno nacional consideró que había cumplido con el fallo de la Corte y dejó de transferirle el 0,55% votado por el Congreso. Es por eso que desde el 22 de diciembre la Ciudad recibe el 1,4% de Coparticipación.

Antes de dar una respuesta por el incumplimiento, la Corte debe resolver dos presentaciones de Nación. La primera es expedirse sobre la recusación a los ministros por "razones de decoro y delicadeza" y la segunda una revocatoria "in extremis" del propio fallo del supremo tribunal. Pareciera imposible que alguna de las presentaciones prospere.

Una vez resueltos esos expedientes, en la Ciudad esperan que la Corte ordene que Nación pague el 2,95% dispuesto por la cautelar. El mayor incentivo que tiene el gobierno es el peligro para algunos funcionarios de verse involucrados en causas penales.

La denuncia por incumplimiento que presentó el gobierno porteño apunta a los principales funcionarios de Nación, a las cabezas de los ministerios de Economía y del Interior, Sergio Massa y Wado de Pedro, a la directora del Banco Nación, Silvina Batakis y a todo su directorio.

"Apostaron a cuestiones dilatorias como los bonos, Después dijeron que iban a mandar una ley para modificar el presupuesto y después salieron con el juicio político a los ministros de la Corte. Tienen una clara intención de incumplir y de perseguir a los jueces", dijeron desde Parque Patricios.

Fuente: LPO

Esta nota habla de:

Más de Argentina