Según datos de la OMS, Argentina consume el 28% del vino de Sudamérica
Las cifras reveladas por la OMS entregan un dato importante sobre el consumo interno en el país.
"¿Quién se ha tomado todo el vino?", preguntaba La Mona Jiménez hace algunos años. Argentina se caracteriza por un fuerte arraigo cultural en relación a la industria vitivinícola.
Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y recientemente provincias patagónicas producen vino en grandes cantidades. Muchos de ellos se exportan y son de gran valía en todo el mundo. Sin embargo, Argentina se caracteriza por tener un fuerte mercado interno. Los tradicionales asados y las pastas suelen ir acompañados de un buen vino.
El ritual del vino es parte de la idiosincrasia nacional. Según advierte la OMS, "Argentina es el país de la región que más vino consume, seguido por Uruguay y Chile. En el otro extremo está Venezuela, que registra 0,1 litro por habitante".
Lo que llama la atención es la diferencia entre el "Cono Sur" y el resto del continente. Mientras Argentina, Uruguay y Chile superan los 20 litros anuales per cápita -con 24; 23,8 y 21,8 litros respectivamente-, la franja media no supera los 5 litros y la franja más baja no llega al litro anual.
Argentina es el país de la región que más vino consume, seguido por Uruguay y Chile. En el otro extremo está Venezuela, que registra 0,1 litro por habitante. pic.twitter.com/spPgu0u2b1
— Argentina en Datos (@arg_endatos) April 21, 2022