Terrible momento: La canasta básica alimentaria aumentó un 7,5% solamente en agosto
Los precios de los productos más esenciales para el consumo habrían aumentado por encima de la inflación en el mes de agosto, según relevamientos privados. Acumulan un violento aumento del 87% contra el mismo mes del año pasado.
El descontrol inflacionario amenaza la integridad de las personas más vulnerables en el país, mientras que el Gobierno se queda sin ideas para contener los precios. El último relevamiento de la consultora Focus Market estima que los bienes comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) habrían tenido un repunte mensual del 7,5% solamente en agosto.
Esta canasta incluye los bienes de consumo indispensables para garantizar un mínimo estándar para la alimentación saludable, delimitando así la tasa de indigencia para todas aquellas personas que no alcancen a comprar dicha canasta cada mes. El aumento de precios sobre estas partidas constituye un golpe directo sobre los sectores de menores ingresos, los más expuestos al fenómeno inflacionario.
El aceite registró un brutal aumento mensual del 16% en agosto, los huevos subieron un 18,3%, el papel higiénico 17,2%, la harina 15,2%, los rollos de cocina hasta 21,4%, los desodorantes 14,1% y el azúcar se disparó hasta un 30% solamente en un mes.
Según los relevamientos de la consultora, los precios de la CBA acumulan un aumento de hasta el 87,2% contra el mes de agosto de 2021. La misma consultora estima que la inflación para el promedio de los precios en la economía habría cerrado agosto en el 6,7% contra el mes anterior. El costo para cubrir las necesidades básicas alimentarias aumenta incluso por encima de la inflación general.
Según la consultora Ecolatina, en agosto las verduras habrían aumentado un 16,7%, los fideos y pastas 10,3%, los quesos 9,3%, fiambres, embutidos y conservas hasta 9,1%, productos lácteos y huevos 8,6% y las frutas un 8,4%.
Estos aumentos dan cuenta de un fuerte impacto sobre los niveles de pobreza e indigencia, pero aún antes de los brutales aumentos inflacionarios en julio y agosto, las mediciones privadas para la pobreza arrojan cifras preocupantes.
El economista Martín González Rozada elabora un Nowcast para la tasa de pobreza a partir de semestres móviles, y las proyecciones de este indicador sugieren que un 39,1% de los argentinos cayeron por debajo de la línea de la pobreza al término del mes de junio.
La tasa de pobreza habría registrado un piso del 35,1% en el pasado mes de abril, un nivel similar al que dejó la presidencia de Mauricio Macri en noviembre de 2019, y habría repuntado 4 puntos hasta el mes de junio. Se espera un alza todavía más violenta para julio y agosto.
[NOWCAST DE POBREZA] La estimación de la incidencia de la pobreza para el semestre febrero-julio de 2022 se ubica en 39.1% con un IC al 95% [37.4%, 40.8%]. Gráfico interactivo y otra información acá:https://t.co/FldpijJ6NM pic.twitter.com/7ranJGsiQd
— Martin Rozada (@MartinGRozada) August 18, 2022
Fuente: LaDerechaDiario