Cómo acceder a la Tarjeta Alimentar: requisitos, pago y pasos para activarla
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
La Tarjeta Alimentar es una política pública implementada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, destinada a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. El beneficio está dirigido a los sectores más vulnerables y se deposita de manera automática todos los meses.
El beneficio está destinado a:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta 14 años inclusive.
Madres que cobran la AUH por discapacidad, sin límite de edad.
Personas que perciben la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Madres con siete hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva.
La Tarjeta Alimentar no requiere inscripción previa. La acreditación es automática para quienes cumplen con los requisitos y ya perciben alguno de los beneficios mencionados.
El pago se deposita directamente en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH, la Asignación por Embarazo o la Pensión No Contributiva. En algunos casos se entrega una tarjeta física del Banco Nación o bancos provinciales, que funciona como cualquier tarjeta de débito.
El beneficio se acredita todos los meses, en la misma fecha en que se realiza el calendario de pagos habitual de la ANSES para cada prestación.
¿Qué pasos seguir para dar de alta el beneficio?
Verificar datos en ANSES: es importante que la información personal y del grupo familiar esté actualizada en la página www.anses.gob.ar.
No es necesario inscribirse: si cumplís con los requisitos, el alta se otorga de forma automática.
Consultar si te corresponde: podés ingresar con tu CUIL en la sección Tarjeta Alimentar de la web de ANSES para verificar si estás incluido.
Esperar la notificación: ANSES informa por SMS, mail o en el área personal de Mi ANSES cuando el beneficio se activa.
¿Qué se puede comprar con la Tarjeta Alimentar?
El dinero solo puede usarse para la compra de alimentos en comercios habilitados. No permite retirar efectivo, pagar servicios ni adquirir bebidas alcohólicas.
La Tarjeta Alimentar se transformó en un refuerzo clave para los hogares más vulnerables, al garantizar un ingreso destinado exclusivamente a la alimentación de niñas, niños y embarazadas en la Argentina.