Consejos económicos

Aguinaldo: ¿cómo invertirlo para sacarle el máximo provecho?

Hay diversos destinos posibles para los ingresos extra de diciembre, que dependen del perfil de inversor y el margen de rentabilidad que busca cada uno.

Con el último mes del año llega también el pago del medio aguinaldo. La mitad de sueldo anual complementario (SAC) suele acreditarse antes de las fiestas y aunque hay quienes destinan ese dinero a cubrir vacaciones, regalos o eventos sociales, también son muchos los que prefieren invertir ese ingreso para generar rentabilidad o simplemente para resguardarse de la inflación.

Dolores Baigorri es especialista en finanzas personales y elaboró una lista de consejos para aquellos que enfrenten la decisión de elegir un destino para su aguinaldo. "Empezá con estos pequeños pasos. Una inversión es hacer que tu dinero genere más dinero", afirmó.

"Lo primero que tenés que saber es que esa rentabilidad hoy tiene que superar la inflación. La tasa de rentabilidad real se calcula restando a la tasa que te promete una inversión la inflación mensual. Por ejemplo si te prometen un 107% de tasa efectiva anual, menos el 83% (inflación interanual de septiembre) te da una tasa real de 24%", dijo sobre los primeros datos que hay que tener en cuenta para invertir en el contexto actual del país.

Así, la especialista brindó una serie de consejos que pueden resultar útiles para todas las inversiones, pero que cobran especial relevancia en esta época del año, cuando muchos tienen ingresos que se escapan a su planificación mensual y que pueden ser destinados a generar rentabilidad.

Para empezar a invertir:

1) Conocé tus finanzas personales, tus ingresos, gastos fijos y variables, lo que pagás de tarjeta de crédito por mes y cuánto te queda disponible.

2) Definí tus objetivos de ahorro, eso te va a dar un incentivo para juntar dinero. Puede ser a corto plazo (vacaciones), mediano o largo plazo, cambiar el auto o construir tu casa.

3) Tené un fondo de emergencia. Es contar con dinero para imprevistos. Así ante una contingencia no tocas tus inversiones.

4) Aprendé educación financiera, siempre es mejor invertir con formación e información. Leé libros, hacé cursos. Mantenete al día de las noticias de los mercados y su impacto en la economía.

5) Definí tu perfil de riesgo, ¿sos osado o conservador? ¿Preferís un riesgo bajo, un inversionista moderado o neutral al riesgo? ¿Sos agresivo o amante al riesgo? De esto dependerá la inversión que elijas. No es lo mismo para diferentes personas.

6) Elegí tu inversión. Las opciones para empezar en nuestro país son ahorrar en dólares, constituir un plazo fijo, invertir en fondos comunes de inversión, o acciones con un poco más de riesgo.

Fuente: LMN

Esta nota habla de:

Más de Argentina