Mendoza

Condenaron a la trans Paloma Leon por trata de personas

También fueron sentenciados dos colaboradores de la proxeneta, que había recibido numerosas denuncias por explotación sexual, amenazas y agresiones.

Esta vez, Paloma León no pudo zafar de la Justicia. La mujer trans de 50 años, que conserva en su documento su nombre de nacimiento (Daniel Ariel Araya Segura) y que aseguraba dedicarse a trabajos rurales y cría animales en la finca de sus padres en San Martín, desde hace tiempo estaba apuntada por los investigadores policiales por explotación sexual en diferentes zonas rojas del Gran Mendoza. Finalmente, este miércoles fue condenada a 7 años de prisión por trata de personas.

Los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 2 entendieron que León, que está tras las rejas desde febrero del año pasado, controlaba a mujeres trans y prostitutas mediante engaños y amenazas.

En la misma audiencia, también fueron condenados los integrantes del círculo íntimo de la proxeneta: otra mujer trans identificada como Antonella Rubí Iparraguirre Briceño (31), que recibió una pena de 6 años de prisión como participe primaria, y Matías Andrés Carretero Suárez (41), condenado a 5 años por homicidio simple en grado de tentativa. Mientras que Ricardo Néstor Cáceres Molina (37) fue absuelto por el beneficio de la duda.

Denuncias anónimas

Como informó El Sol, la investigación se inició en diciembre de 2020, después de un llamado anónimo a la línea 145 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

En esa comunicación, una persona relató que León explotaba sexualmente a decenas de víctimas, entre las que había trans y menores de edad, en una vivienda de calle Gobernador Videla al 1700, en Guaymallén.

La denuncia agregaba que los servicios se ofrecían las 24 horas, que las víctimas eran vigiladas desde la terraza del domicilio, se las amenazaba y hasta les retenían el IFE u otros planes sociales.

Las tareas de inteligencia confirmaron el relato de la denunciante anónima, por lo que la investigación continuó con intervenciones telefónicas a los celulares de León y sus allegados, indicaron fuentes de la instrucción.

De esas escuchas surgió que la líder de la banda y cómplices manejaban entre siete y diez mujeres trans, ofreciendo sus servicios sexuales.

Durante la pesquisa existieron dos nuevas denuncias anónimas al 145. Una de ellas indicaba que León explotaba a chicas trans en el carril Rodríguez Peña y la restante aseguraba que regenteaba a mujeres en la zona roja de la Cuarta Sección de Ciudad.

Finalmente, el 24 de febrero de 2021, León, Iparraguirre y Molina fueron detenidos en una serie de allanamientos.

Un mes más tarde, se sumó una nueva denuncia: una persona relató que le dieron un tiro en cuello y que horas antes había sido amenazada por León desde la cárcel. Además, sindicó como autor del ataque que sufrió a Carretero Suárez, pareja de Iparraguirre.

El hombre quedó complicado por el video de una cámara de vigilancia que captó el violento hecho y porque vivía en una pensión ubicada a pocos metros de la escena, por lo que también fue detenido.

Fuente: El Sol 

Esta nota habla de:

Más de Argentina