Suspendieron el trabajo de una mina en Mendoza por fallas ambientales

Lautaro Jiménez, referente del FIT en Mendoza, comunicó esto mediante sus redes sociales. Cuáles fueron los detalles.

En las últimas horas, las obras de la empresa Wincul S.A. en Cerro Amarillo, específicamente sobre el arroyo El Desecho, en el Valle de los Molles (Malargüe), fueron suspendidas tras una denuncia presentada por Lautaro Jimenez, referente de la izquierda en Mendoza, ante la Dirección de Recursos Naturales Renovables.

La polémica se desató cuando, el pasado 22 de diciembre, Lautaro Jimenez presentó pruebas contundentes ante la Fiscalía de Estado y la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Los videos mostraban maquinaria pesada modificando el curso de un afluente del Río Salado y dañando vegas (humedales) con la intención de construir un camino. La Dirección de Protección Ambiental (DPA) actuó de inmediato, enviando una inspección que constató las irregularidades y ordenó la paralización de las obras.

En el Acta 1.591 de la DPA, fechada el 23 de diciembre de 2023, se detalla que la empresa no contaba con autorización para la apertura del camino, no presentó estudio de impacto ambiental previo e incumplió condiciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Además, según detalló el comunicado de la izquierda, el encargado de maquinarias en obra se ausentó voluntariamente del lugar, sin responder a llamados en la ruta provincial 222.

La respuesta de la empresa fue un descargo que aseguraba que los trabajos estaban contemplados en la DIA de 2011, pero contradecía la Manifestación Específica de Impacto Ambiental (MEIA) de 2014, que descartaba la construcción de un camino.

Además, cabe señalar que la traza desde el norte no figuraba en la DIA de 2014, y la declaración jurada presentada en 2022 mostraba otro camino por el sur.

El referente del FIT, Lautaro Jimenez destacó la gravedad del incumplimiento, afirmando que la empresa procedió sin informar a las autoridades pertinentes y utilizando procedimientos que implicaron un mayor impacto ambiental del propuesto inicialmente. Alertó sobre la posibilidad de que la empresa repita estos procedimientos en las perforaciones previstas, subrayando que en la declaración jurada de 2022 se modificaron coordenadas y se añadieron perforaciones sin previa aprobación legislativa.

Ante este escenario, Jimenez anunció que presentará una nueva denuncia ante la Dirección de Protección Ambiental, solicitando aclaraciones sobre las medidas dispuestas y los considerandos de la autoridad provincial. Además, recordó las críticas previas a la DIA de Cerro Amarillo por vulnerar normas y derechos ambientales, exigiendo que se apliquen sanciones y se clarifiquen los procedimientos para controlar las actividades de la empresa.

En medio de esta controversia, la suspensión de las obras en Cerro Amarillo destaca la importancia de mantener el respeto por las normativas ambientales y pone en valor la necesidad de una supervisión rigurosa para preservar el entorno y los recursos naturales de la región.

Fuente: Babel

Esta nota habla de:

Más de Argentina