Cristina Kirchner confirmó que no será candidata por ningún cargo
En un día bisagra, la ex mandataria definió que no se postulará para la presidencia de la nación y marca un antes y un después en una era que la tuvo como principal protagonista y durante 12 años en el Poder Ejecutivo. Ahora, la duda recae sobre quien será el o los aspirantes oficialistas de cara a las PASO.
Tras la finalización del Congreso del PJ, donde se pidió por su postulación debido a la difícil situación electoral del oficialismo, Cristina Kirchner confirmó que no será «mascota del poder por ninguna candidatura» y afirmó que «no se trató de una decisión apresurada ni producto del momento», sino que fue «razonada y pensada».
Al mismo tiempo, insistió con que existe una «proscripción», pero no hacia ella, sino hacia todo «el peronismo», después del fallo de la Corte sobre la Causa Vialidad. «Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal», resaltó otra de sus ya habituales cartas.
Entre una de sus motivaciones, explicó que no va a «entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral», en referencia a la situación que se vivió en Tucumán y San Juan.
«Los conozco, sé como piensan, como actúan y como van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral», remarcó.
Por otro lado, pensando en el proceso electoral, pidió «ser inteligentes» y armar un programa que «vuelva a enamorar a los argentinos» y «que es necesario no sólo para el peronismo, sino para el sistema democrático en su conjunto».
También aprovechó para dar un golpe bajo al presidente de la Nación y comentó: «No es casual que ninguno de los Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral», sentenció. «Sin embargo, en política sí hay causalidad y la determinante es la economía», agregó.
QUÉ PASARÁ CON CRISTINA Y EL PERONISMO
Ciertamente, la baja definitiva de Cristina marca un hito en la política argentina de las últimas décadas. Supo hacerse de poder durante 20 años, y una docena de ellos en un cargo del Poder Ejecutivo, ya sea como presidenta o como vice. A pesar de que su caudal de votantes sigue intacto hasta el momento, el comunicado es tomado como un texto de «rendición» y abandono a «los compañeros y compañeras» a los que dirigió la carta.
Ahora, CFK podría entrar en una potencial caída de su núcleo duro, dando lugar a otras figuras en una situación que no puede controlar -a pesar de ser parte del gobierno- y frente a una inminente derrota electoral de la que, parece, no quiere ser parte.
Aunque mantenga un claro peso de decisión dentro del espacio por todo lo que significa, no ser candidata en tamaña circunstancia la expone y la deja en un segundo plano. Cristina parece seguir el camino de Mauricio Macri, donde se podrá limitar a apoyar o no a algún candidato del propio partido que representa.
EN ESTE CONTEXTO, LA GRAN DUDA SIGUE INMERSA EN SI HABRÁ O NO INTERNA EN EL FRENTE DE TODOS Y, EN TODO CASO, QUIÉN PODRÁ SER EL MEJOR PRECANDIDATO PARA ENFRENTAR A UNA OPOSICIÓN QUE PARECE COMENZAR A PONERSE DE ACUERDO, COMO JUNTOS POR EL CAMBIO, Y UN DIPUTADO LIBERTARIO QUE NO PARA DE CRECER EN LAS ENCUESTAS.
Fuente: Border