Cuánto cobran los miembros de la Fuerza de Seguridad tras el nuevo aumento

En agosto, los haberes continúan con una suba escalonada que alcanzará el 20,5% acumulado hacia noviembre, según lo dispuesto por los ministerios de Defensa y Economía.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno nacional dispuso una nueva actualización salarial para el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, que se aplicará de manera escalonada entre junio y noviembre de 2025. La medida fue oficializada mediante la Resolución Conjunta 63/2025 de los ministerios de Defensa y Economía, publicada en el Boletín Oficial.

Este aumento, que se suma a los ajustes aplicados durante el primer semestre del año, representa una suba acumulada del 20,5% en todo 2025. El esquema aprobado establece seis tramos mensuales con ajustes promedio del 1,25% por mes, buscando acompañar el proceso inflacionario sin generar desequilibrios fiscales abruptos.

Los haberes mensuales continúan su evolución con los nuevos montos establecidos para agosto, y seguirán incrementándose hasta noviembre. A continuación, algunos ejemplos de sueldos brutos por jerarquía para este mes:

  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.748.574

  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.448.286

  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.944.980

  • Mayor, Capitán de Corbeta: $1.330.732

  • Capitán, Teniente de Navío: $1.102.301

  • Teniente Primero, Teniente de Fragata: $980.574

  • Teniente, Teniente de Corbeta: $884.239

  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $800.613

En tanto, el personal suboficial y voluntario también percibirá mejoras salariales:

  • Suboficial Mayor: $1.364.742

  • Sargento Ayudante / Suboficial Primero: $1.070.226

  • Cabo Primero: $759.769

  • Voluntario de Primera / Marinero de Primera: $641.737

  • Voluntario de Segunda / Marinero de Segunda: $594.569

La actualización forma parte de una política de recomposición salarial gradual en el sector castrense, en línea con el reordenamiento general del gasto público. Los nuevos montos impactan también en el cálculo de adicionales, suplementos y compensaciones, lo que amplifica el efecto del incremento.

Desde el Ministerio de Defensa explicaron que el ajuste se realizó en base a informes de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y con aval de los servicios jurídicos correspondientes.

La medida busca garantizar que el personal militar no pierda poder adquisitivo frente a la inflación, al tiempo que se mantiene el equilibrio fiscal mediante una aplicación escalonada y previsible del aumento. El próximo tramo del ajuste se aplicará en septiembre.

Esta nota habla de:

Más de Argentina