Cuánto puedo transferir por Mercado Pago sin tener problemas con ARCA en septiembre 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero modificó los criterios para reportar operaciones financieras. Buscan reducir la burocracia, facilitar el uso de dólares legales y dar previsibilidad a ahorristas y empresas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una serie de cambios que modifican los criterios de fiscalización sobre operaciones financieras de personas físicas y jurídicas. La nueva normativa busca simplificar controles, disminuir la burocracia y fomentar el uso formal de dólares en el sistema económico argentino.
Uno de los puntos más destacados es la suba de los montos mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben reportar transferencias, extracciones o saldos. El objetivo, según fuentes oficiales, es alentar a que los ahorros no declarados ingresen a canales legales, sin miedo a sanciones automáticas.
Nuevos topes para transferencias:
Los límites para reportar transferencias automáticas se elevaron considerablemente:
Personas físicas: solo se informarán operaciones que superen los $50.000.000.
Personas jurídicas: el umbral será de $30.000.000.
Este criterio rige tanto para billeteras virtuales como para cuentas bancarias tradicionales. De todas formas, ARCA podrá investigar movimientos inusuales aunque no superen esos montos.
Extracciones de efectivo:
También se actualizó el control sobre extracciones de efectivo. Antes, cualquier retiro generaba una alerta. Ahora, solo se informarán aquellas extracciones superiores a los $10.000.000.
Saldos y plazos fijos:
Los bancos solo deberán reportar saldos bancarios mensuales cuando estos superen:
$50.000.000 en personas físicas.
$30.000.000 en personas jurídicas.
En el caso de los plazos fijos, se reportarán solo cuando excedan los:
$100.000.000 en personas físicas.
$30.000.000 en personas jurídicas.
Estos montos reemplazan los topes anteriores, que iban desde los $700.000 a $1.000.000.
Compras sin identificación:
Otro punto importante es la flexibilización en la identificación de compradores. Ya no será obligatorio pedir datos personales en operaciones de hasta $10.000.000, sin importar si se paga en efectivo, tarjeta o con QR. Hasta ahora, esa exigencia regía desde los $250.000 en efectivo y $400.000 en medios digitales.
¿Qué busca ARCA con estos cambios?
Desde el organismo indicaron que la medida busca "reducir la discrecionalidad en los controles" y generar "confianza para formalizar ahorros y gastos sin temor a sanciones arbitrarias". Aclararon que seguirán atentos a detectar maniobras sospechosas, más allá de los montos involucrados.