El fuerte posteo de la mamá de Fernando Báez Sosa tras el estreno del documental

El documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" llegó a Netflix y desató una dura reacción de Graciela Sosa. La mamá de Fernando publicó un mensaje desgarrador en redes.

Redacción El Nacionalista

A pocas horas de que Netflix estrenara "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", Graciela Sosa posteó en Facebook un texto cargado de dolor y bronca dirigido a los rugbiers condenados por el crimen ocurrido en Villa Gesell el 18 de enero de 2020.

"Lo golpearon dentro del boliche, esperaron a que se vaya la Policía, lo emboscaron por tres ángulos, no dejaron que los amigos lo defiendan", escribió, recordando la secuencia del ataque.

Y siguió:
"No le dieron la oportunidad de defenderse. Lo discriminaron por su color de piel y por no levantarse. Lo escupieron en la cara. Se fueron caminando".

La publicación termina remarcando la frialdad con la que actuaron después:
"Comieron hamburguesas, planeaban las juntadas del día siguiente, querían drogas y alcohol, querían seguir con sus vidas como si nada hubiera pasado".
"Nunca pidieron perdón, se hacen las víctimas", cerró.

Cómo viven hoy los rugbiers en la cárcel

A casi cinco años del crimen, los ocho condenados siguen alojados en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, bajo un régimen cerrado y separados del resto de la población carcelaria.

Tienen visitas una vez por semana, los jueves de 13 a 17, cuando sus familias pueden llevarles comida, bebidas y elementos básicos.
Según fuentes del caso, "la convivencia entre ellos es normal", con dos detenidos por celda y actividades diarias dentro del pabellón.

El abogado de Máximo Thomsen, Francisco Oneto, marcó que no hay beneficios especiales: "Es deber del Servicio Penitenciario Bonaerense tenerlos alojados ahí, no es una concesión que están haciendo con ellos".

También sostuvo que la cárcel debe ser un espacio de resocialización: "Así que a lo que le llaman privilegios, que es un buen alojamiento, una estadía libre de violencia y el acceso a los beneficios de la modernidad, en realidad eso es lo que está bien".

Actividades diarias y talleres

Los rugbiers realizan rutinas recreativas en el patio supervisadas por un profesor de educación física. Además, participan de talleres como lectura y alfabetización jurídica.

Ese último espacio forma parte del Programa Nacional de Alfabetización Jurídica, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, activo desde 2007 y dictado por internos alfabetizadores dentro de la propia unidad.

La alcaidía está dividida en dos sectores -masculino y femenino- y mantiene un régimen estricto.

Esta nota habla de:

Más de Argentina