"La transformación no para"

En 14 años el PRO duplicó el gasto público y cuadruplicó la deuda en la Ciudad

Desde 2008 el tamaño del sector público de CABA creció constantemente a lo largo de la gestión del PRO. En 14 años, solamente hubo 2 con superávit fiscal, mientras la deuda pública cuadriplicó su tamaño.

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta ya no oculta sus ambiciones para lanzarse a la carrera presencial en 2023, y promete extender el proyecto político del PRO a todo el país.

En 14 años de gestión entre diciembre de 2007 y lo que va del año 2022, el Gobierno porteño encabezado por el PRO llegó a duplicar el tamaño del sector público. Según los datos de la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, el gasto público pasó de representar el 5,4% del PBG en 2007 hasta llegar al 10,55% en 2020, y cayendo ligeramente en torno al 9% para 2021 según datos provisorios.

En promedio, el tamaño del sector público había sido del 4,8% del PBG entre 1983 y 2007, con ligeras fluctuaciones de grado y forma conforme a los sucesivos cambios de signo político. Entre 2008 y 2021 el promedio ascendió al 8%, casi duplicando al período anterior.

A partir de 2016 se produce un salto importante en las erogaciones debido al traspaso de la policía federal a jurisdicción local, provocando que el gasto en defensa y seguridad aumentara inmediatamente del 0,4% al 1,5% del PBG. Pero incluso excluyendo estos gastos, el sector público local del 5% al 9% del PBG entre 2008 y 2020.

La cantidad de empleados públicos (considerando todos los rubros) creció un 29% desde 2008, principalmente en el sector de la educación estatal. Pero al mismo tiempo la población de la Capital Federal solamente creció un 6% en ese período.

Los mayores presupuestos y la ampliación de obligaciones no se vieron contrarrestados con mayores fuentes de recaudación, como hubiera sido verdaderamente responsable. En los 14 años de la gestión del PRO solamente en 2 de ellos se registró superávit financiero, incluyendo los intereses de deuda pública. En los 14 años anteriores, 7 de los mismos habían registrado superávit financiero.

Visto desde otra manera, el déficit financiero del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promedió un resultado positivo del 0,05% del PBG entre 1994 y 2007, mientras que en los 14 años de gestión del PRO se registró un déficit promedio del 0,4% del PBG.

La manera para financiar los desequilibrios fue la toma de deuda pública interna y externa. En total, la deuda pública del Gobierno porteño pasó de representar el 1,5% del PBG en 2007 para llegar a un pico de 7,1% en 2020, aunque bajando ligeramente en 2021.

La irresponsabilidad fiscal fue cubierta con colocaciones de deuda, aunque hasta ahora fue siempre sostenible debido a su relación moderada en comparación con los ingresos tributarios propios. 

Fuente: La derecha Diario

Esta nota habla de:

Más de Argentina