¿De qué se trata?

Cómo serán las elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires

El anuncio de Larreta sobre los comicios en la Capital desembocó en una fuerte alteración interna: ¿Cómo se realizarán y qué debemos tener en cuenta?

Tras confirmarse la decisión de Horacio Rodríguez Larreta, las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se realizarán el mismo día que las PASO (13 de Agosto) y las generales (22 de Octubre) a presidente de forma concurrente. La tensión interna terminó de explotar: El PRO, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal contra el jefe de Gobierno porteño y el radicalismo.

En principio debemos entender que en las elecciones concurrentes se vota en un mismo día por autoridades de jurisdicciones distintas. En este caso las nacionales por un lado y las de CABA por otro. Los habitantes tendrán dos sistemas de boletas y dos urnas diferenciadas para cada distrito.

El sistema nacional de boleta de papel en formato de lista sábana seguirá vigente para los presidencialistas, que aparecerán solos junto a las listas de Diputados que renuevan en la cámara nacional. A su vez, las autoridades de Capital se votarán de forma electrónica con una Boleta única, por lo que los candidatos a Jefe de Gobierno y a la Legislatura no aparecerán junto al candidato presidencialista.

El día de las elecciones concurrentes, una vez dentro del cuarto oscuro, los porteños tendrán dos sobres: uno para la boleta presidencial y otra para las autoridades locales. Para ambas habrá urnas diferentes.

Desde el larretismo argumentan que los dos comicios se realizaron siempre por separado en la jurisdicción, a excepción del año 2019 cuando fueron unidas por pedido de Mauricio Macri. Además, Larreta aseguró que se trata de un proceso "más ágil, más sencillo y más transparente" que quiere llevar a todo el país, aunque desde el espacio PRO no piensan lo mismo.

Fuente: Border

Esta nota habla de:

Más de Argentina