La provincia que entró en emergencia climática: ráfagas de más de 140 km/h
El gobernador declaró la emergencia tras una jornada con vientos extremos. Se suspendieron las clases, se redujo la atención en salud y se activaron protocolos de seguridad.
El Gobierno del Chubut declaró la emergencia climática después de un domingo que dejó a la provincia literalmente de punta: ráfagas que superaron los 140 km/h provocaron serios riesgos en rutas, zonas urbanas y localidades del interior.
La decisión fue tomada por el gobernador Ignacio Torres, tras las alertas roja, naranja y amarilla emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional que abarcan a gran parte del territorio.
Medidas urgentes en toda la provincia
Para evitar traslados y situaciones de riesgo, el Ministerio de Educación dispuso la suspensión total de las clases este lunes 17 en escuelas públicas de todos los niveles y modalidades.
En Salud, la atención quedó restringida únicamente a servicios esenciales. Se activaron guardias mínimas en hospitales y centros sanitarios, y se pidió evitar cualquier actividad que implique desplazamientos innecesarios.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana instruyó a los organismos provinciales a suspender el trabajo del personal no esencial, en especial en áreas que requieran tareas al aire libre. También se reforzaron los operativos de seguridad vial ante el peligro que representan las ráfagas en rutas provinciales y accesos a cada ciudad.
Municipios en alerta
Desde el Gobierno recomendaron a intendencias y entidades locales ajustar sus propias medidas en función del panorama meteorológico que se irá actualizando durante el día.
Para los vecinos, el impacto se siente en la actividad cotidiana: cortes preventivos, interrupción de servicios, demoras en transporte y un escenario que obliga a tomar precauciones extremas.







![[ATENCIÓN] Cuánto cuesta ir a pasar Navidad en Córdoba por Flybondi](/files/image/15/15980/685c94b680a21_370_367_2x!.jpg?s=14f3003ab51c669b51ed6868482dc6f8&d=1763382351)
