De donde sale tanto dinero

¿Lavado de dinero? La sospecha reina sobre Maratea e Independiente

El influencer detalló cómo será la recaudación para saldar las deudas del Rojo. En apenas más de una hora recaudaron 150 millones de pesos.

La enorme cantidad de fondos que han reunido Independiente de Avellaneda y Santiago Maratea en las pocas horas que lleva la colecta organizada para salvar al Rojo comienza a levantar sospechas. ¿Cuántos hinchas han ayudado? ¿Con cuánto lo hicieron?

Cabe destacar que la llegada de Maratea como salvavidas del club se dio tras la tortuosa salida de Doman. El ahora ex presidente declaró al momento de su renuncia: "La plata no está y alguien tiene que decirlo. El proyecto económico no funcionó porque faltó la pata externa", expresó Doman en declaraciones con el programa "No veo la hora" en radio D Sports.

En un momento, Doman aseguró que "me prometieron plata, me dijeron que de algún lado iba a salir". En cuanto el periodista le preguntó si el dinero saldría del PRO, Doman remarcó que "nunca esperé eso ¿Cómo le voy a pedir plata al PRO? Se armó un gran mito. Jamás el PRO iba a poner plata porque ningún club del mundo es financiado por un partido político".

"Había mucha gente que prometió recursos y nunca aparecieron. No voy a dar nombres porque no son dirigentes. Uno tocaba la puerta de mucha gente para concretar cosas y no aparecían. Hubo casos que me dijeron '¿Y si Hugo (Moyano) se enoja?'", subrayó.

La aparición de Maratea

Hace algunas semanas, Santi Maratea contó que muchos hinchas de Independiente lo contactaron para realizar una colecta que permitiera salvar al club. Tras varias reuniones y un acuerdo con la dirigencia, este jueves 27 de abril inició la colecta para el fideicomiso que permitirá a Independiente salir de la crisis.

Todo lo que sea recaudado por el popular influencer deberá primero pasar por las arcas de la institución, que adquirirá los dólares en el Banco Central y luego girará ese dinero para empezar a saldar como primera medida los casi seis millones que le debe al club América de México por el traspaso de Cecilio Domínguez, entre otras, para levantar la inhibición que no le permite incorporar futbolistas y tampoco habilitar a los juveniles.

En la conferencia de prensa donde se realizó el anuncio, Maratea comenzó explicando como es su vínculo con Independiente y el rol importante que tuvo el vicepresidente segundo, Juan Marconi, con quien mantiene una relación de amistad: "Soy amigo de Juan Marconi desde hace muchos años, y él fue el contacto. Hace algunos meses arranqué a jugar al fútbol, y desde ese lugar logré conectar un poco más con los hinchas de fútbol. Entendí que no tenía que convocar a gente que no sea de Independiente, aunque todos son bienvenidos".

En cuanto al dinero que juntará mediante la cuenta que publicó y los links de pagos (serán cuatro y de valores de $4.000, $8.000, $16.000 y $32.000), explicó que será destinado en el lugar correcto: "La transparencia es el ADN de mis colectas, por lo que la plata va a ir a donde tiene que ir. No me atrae robar plata, por lo que me siento capaz de manejar 20 millones de dólares".

"Se tuvo que crear un fideicomiso para poder depositar la plata, y ese fideicomiso es de de los hinchas de Independiente. Lo que se va a buscar es pagar las deudas que tiene el club, que es de más de 20 millones de dólares", detalló el influencer que comanda la colecta histórica para el fútbol argentino.

En algunos lugares surgió el rumor de que Santiago Maratea se dejaría el 5% como hace con otras colectas. Sin embargo, el influencer respondió que "el 5% que mencioné anteriormente no es para mí, es para pagar los gastos del fideicomiso. La Comisión Directiva tampoco se va a llevar un porcentaje y no hay un vínculo de cuentas bancarias ni nada. Es muy de chorro pensarlo así, todo esto va a pasar por Mercado Pago. Si sobra dinero, irá destinado a las inferiores del club".

La enorme suma de dinero

Muchos dudaban sobre la capacidad de llegar al monto buscado. En solo una hora, la colecta ya había superado los 84 millones de pesos. En tanto que, a la hora de la redacción de esta nota, la cifra ya superaba los 300 millones.

En las redes comenzó a surgir un rumor de que se trata de una estrategia de lavado de dinero por parte de las figuras del PRO, e incluso se comenzó a recordar los "aportantes falsos" de la campaña de Vidal. ¿Hay 100% de honestidad en la campaña de Santi Maratea y la dirigencia PRO que está al fren del Club Atlético Independiente?

Redacción El Nacionalista

Esta nota habla de:

Más de Argentina