Vidal suma como jefe de campaña al secretario de Macri, involucrado en la causa de espionaje
Se trata de Darío Nieto, quien será jefe de campaña. La ex gobernadora desistió de pelear por la Ciudad y buscará llegar a la presidencia.
María Eugenia Vidal asegura ahora que buscará pelear por llegar a la presidencia y suma como jefe de campaña a Darío Nieto, un leal de Mauricio Macri que está involucrado en una causa por espionaje ilegal.
Nieto es legislador porteño y fue secretario privado de Macri durante sus años en la Rosada. En 2020 quedó involucrado en una investigación judicial por presunto espionaje ilegal durante el anterior gobierno.
Por entonces, el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, investigaba el supuesto espionaje ilegal desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a ex funcionarios, sindicalistas y periodistas, entre otras víctimas. Cristina Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta son algunas de las víctimas de esa red.
Nieto era el jefe directo de la ex directora de Documentación Presidencial, Susana Martinengo, presunta encargada de recibir los informes ilegales.
La llegada de Nieto al equipo de Vidal se leyó en el PRO como un movimiento de la ex gobernadora de mostrarse cercana al ex presidente toda vez que Nieto es una de las personas más cercanas a Macri.
En el PRO dudan que Nieto esté preparado para encarar una campaña presidencial y varias fuentes coinciden que su nombre surgió a instancias de Macri. Según trascendió, el legislador porteño se encontraba hasta hace pocos días en Uruguay donde se estaba capacitando en Nuevas Tecnologías.
Como trasfondo de esta designación -adelantada este domingo por La Nación- asoma el vínculo de Vidal con Macri y el escenario electoral en el que la ex gobernadora quiere ser parte.
Vidal cree que la disputa entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por llegar a la presidencia comenzó a correr por carriles peligrosos y que ella puede encontrar un espacio allí. Apuesta a que finalmente Macri busque una tercera opción ante un escenario polarizado entre el jefe de gobierno y la ex ministra.
Esa línea es una de las líneas de trabajo de la ex gobernadora. La otra es que finalmente Macri decida ser el candidato y que ella asome como la mejor opción para integrar la fórmula: la candidatura a la vicepresidencia.
Por eso se anota en la lista de posibles presidenciables, pero ata su futuro a la resolución final de Macri. Ademmás, a diferencia de Larreta o Bullrich, descarta de plano enfrentar al ex presidente en las PASO.
Incluso figuras muy cercanas a Vidal como Cristian Ritondo salieron este domingo con declaraciones periodísticas en esa dirección. "Macri tiene una jefatura por encima del resto. Es difícil enfrentar a quien yo considero que es el jefe del espacio", dijo el diputado que busca ser el candidato a gobernador en la provincia.
Vidal estuvo en Mar del Plata esta semana, puntualmente en el salón de La Normandina, en Mar del Plata, donde el expresidente presentó su libro. Desde el PRO aseguran que no hay movimiento de Vidal que se haga sin el aval del ex presidente.
El año pasado, la ex gobernadora dejó la comodidad de la Ciudad de Buenos Aires para arrancar una serie de recorridas por el interior del país. En las próximas semanas retomará esos viajes. En febrero viajará a Córdoba y Santa Fe. También tiene planeado ir a las provincias donde habrá elecciones desdobladas para respaldar a los candidatos cercanos a Macri.
Fuentes del vidalismo aseguran que en las recorridas por las provincias del interior le va mucho mejor que en la provincia de Buenos Aires. En definitiva un punto débil de una ex gobernadora que no cuenta con el apoyo en el territorio que gobernó.
Fuente: LPO