"El Motoarrebatador"

Majul se burló de una película tucumana y generó indignación en el norte

En medio de la polémica por el INCAA y los fondos, el conductor mostró algunas de las películas tucumanas. Los tucumanos se quejan ante el porteñocentrismo.

El cine nacional atraviesa un momento muy convulsionado. Las críticas y las movilizaciones contra los responsables del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) derivó ayer en el desplazamiento de su titular, Luis Puenzo, a través de un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández. En ese contexto, desde la pantalla de La Nación +, el periodista Luis Majul se despachó contra el cine argentino y aprovechó para burlarse de la película tucumana "El Motoarrebatador" dirigida por Agustín Toscano.

Mientras debatían acerca de los subsidios al cine nacional cuando Majul comenzó a despacharse contra la industria: "Dicen que van a quedar 700.000 trabajadores en la calle si dejan el tope de lo que le dan a cada entidad; no tengo la cifra, pero me parece una exageración". Luego, afirmó que los fondos eran repartidos de manera discrecional: "Los subsidios se dan a directores y actores, todos K. Eran siempre los mismos que recibían los subsidios".

Instantes después, Majul montó una escena en la que hacía una lista de películas recomendadas que se habían visto beneficiadas con este tipo de fondos como "El silencio es un cuerpo que cae", de Agustina Comedi, y "La larga noche de Francisco Santis", de Francisco Márquez y Andrea Testa. Hasta que llegó el momento en que le llegó el turno al film tucumano: "Pero hay uno que me llama mucho la atención, El Motoarrebatador de Agustín Toscano". Luego, hizo el acting de abandonar el estudio: "Bueno, con este me voy, me voy, chau".

Mientras Novaresio avisó que googlearía la película para ver de qué se trataba. Plager acotó: "Se ve que motochorro era estigmatizante". "Motoarrebatador es más romántico", agregó por su parte Calabró.

La película estrenada en 2018 no solo fue un éxito a nivel nacional, sino que participó y obtuvo galardones en distintos festivales: Cannes (Francia), Bergamo (Italia), donde se llevó el Film Meeting Award - UBI Banca y San Sebastián (España), entre otros. El largometraje protagonizado por Sergio Prina y Liliana Juárez muestra una historia situada en el contexto de las huelgas policiales que sucedieron en la provincia en 2013 y que dejaron un número todavía incierto de víctimas.

Esta nota habla de:

Más de Argentina