Economía

La contundente frase de Martín Guzmán sobre la dolarización de la economía

El ministro de Economía cerró las rondas de exposiciones en AEA y se refirió a la dolarización de la economía argentina.

Martín Guzmán, ministro de Economía, cerró la la celebración por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina y habló de la dolarización ante los empresarios. "Abandonar la moneda es reconocer una derrota como Estado", señaló el funcionario.

"Hay que apuntalar el peso. La Argentina no puede abandonar el camino de construcción de una moneda respetable, más fuerte. El proyecto de Javier Milei o el de Patricia Bullrich no tienen un sentido desde la construcción de la república". 

Y agregó: "Es necesario que haya un aumento de la oferta global. Hay que continuar el ordenamiento de las cuentas públicas. Hay que normalizar y reducir gastos en subsidios que están destinados a la protección social".

Sobre un tema que le genera un fuerte enfrentamiento con el kirchnerismo, como lo es dejar de subsidiar las tarifas energéticas, dijo: "Esa es la línea en la que buscamos avanzar desde la política fiscal".

"Avanzaremos con la obra estratégica del gasoducto Néstor Kirchner, impulsando licitaciones técnicas que se adecuan a las necesidades del país", concluyó el titular del Palacio de Hacienda al hablar ante los empresarios que participan de encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en el Hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro.

Renta Inesperada

Sobre la Renta Inesperada, expresó lo siguiente: "No es un nuevo impuesto, sino una sobre alícuota por un año en un contexto de guerra, no es un nuevo impuesto. Hay otros países que ya lo adoptaron como Italia y Gran Bretaña y otros que lo están analizando".

Por último, desestimó que hayan 165 impuestos en Argentina: "¿Hay alguien que paga en Argentina 165 impuestos? Nadie paga eso. Y si no veamos cuántos impuestos hay en los Estados Unidos, sumando todos los niveles de gobierno. A nivel nacional hay 28 impuestos, de los cuales 12 recaudan el 94,5% del total. Y en las provincias habrá que ir eliminando gradualmente los más distorsivos". 

Fuente: MDZ

Esta nota habla de:

Más de Argentina