Murió la Locomotora Oliveras, leyenda del boxeo argentino y símbolo de lucha

La exboxeadora jujeña falleció a los 47 años tras sufrir un ACV. Fue campeona mundial seis veces, ícono del boxeo femenino y una luchadora dentro y fuera del ring.

Redacción El Nacionalista

Este lunes se apagó la vida de Alejandra "Locomotora" Oliveras, una de las máximas referentes del boxeo femenino en Argentina. Tenía 47 años y se encontraba internada en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un ACV el lunes pasado.

Nacida en Jujuy, Alejandra hizo historia con sus puños: fue seis veces campeona mundial, protagonizó 38 peleas, con un impresionante récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates. "Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo", había afirmado con su estilo frontal en una entrevista con TN.

Una historia de película

Se crió en la pobreza, fue madre a los 20 años y encontró en el boxeo una vía de escape. Su primer combate fue improvisado: en una plaza de su barrio, con guantes prestados y el carnicero como árbitro. "Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora", recordaba entre risas.

Su mayor consagración llegó el 20 de mayo de 2006 en Tijuana, México, cuando venció por nocaut a Jackie Nava y se convirtió en la primera argentina en ganar un título mundial en el exterior. Pero su mayor dolor deportivo fue la derrota ante Marcela "La Tigresa" Acuña en 2008, en un histórico combate en el Luna Park.

En 2017 se retiró del profesionalismo, pero no de la vida pública. Se convirtió en influencer, motivadora y figura popular en redes sociales. También participó en Bailando por un Sueño (2007) y, en los últimos años, incursionó en política.

En 2021 fue candidata a diputada nacional y en 2024 fue nombrada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, por la ministra Patricia Bullrich. Además, había sido electa para integrar la Convención para la Reforma Constitucional de Santa Fe, cuyas sesiones comenzaron el mismo día en que sufrió el ACV.

Detrás de los títulos y la fama, hubo una mujer que peleó batallas aún más duras: la pobreza, la maternidad adolescente, la violencia de género. En sus propias palabras: "Sería una historia espectacular. Soy una Rocky mujer, pero de verdad".

El legado de Locomotora Oliveras no solo se mide en títulos, sino en ejemplo, coraje y superación. Su vida merece ser contada. Y recordada.

Esta nota habla de:

Más de Argentina