No es decoración: qué significa el color de las etiquetas de las manzanas
Las etiquetas que vienen en las manzanas no son decorativas ni de marketing: contienen información clave. Aprendé a leerlas.
Si alguna vez compraste manzanas en el supermercado y notaste un pequeño sticker pegado en la fruta, probablemente lo despegaste sin más y lo tiraste. Sin embargo, esa etiqueta contiene información valiosa sobre lo que estás por consumir, y puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes en tu alimentación.
Las etiquetas forman parte del sistema internacional PLU (Price Look-Up), un código que identifica frutas y verduras frescas con una serie de dígitos. Aunque fue creado para facilitar el trabajo en los puntos de venta, también brinda datos útiles al consumidor, como el tipo de cultivo y la variedad de fruta.
¿Qué dice el código numérico?
4 dígitos (ej. 4131 o 4015): Manzanas cultivadas de manera convencional, con uso de pesticidas y fertilizantes químicos aprobados.
5 dígitos que empiezan con 9 (ej. 94131): Manzanas orgánicas, sin agroquímicos ni modificaciones genéticas.
5 dígitos que empiezan con 8 (ej. 84131): Manzanas modificadas genéticamente (GMO). Aunque no son comunes en todos los países, existen.
¿Y el color del sticker?
El color también tiene su propia clave visual:
Azul: selección especial o calidad premium.
Verde: calidad estándar.
Blanco: variedades más comunes del mercado.
Además del código y el color, muchas etiquetas incluyen el nombre de la variedad: Fuji, Gala, Red Delicious, Granny Smith, entre otras, para que sepas qué sabor o textura esperar.
Así que la próxima vez que agarres una manzana, no descartes su etiqueta: puede decirte más de lo que imaginás sobre lo que vas a comer.