Encuestas

"Hay dificultad de que Bullrich pueda retener los votos de Larreta", aseguran desde Opinaia

Juan Mayol, director de la consultora Opinaia, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó los últimos sondeos en la carrera hacia a las elecciones presidenciales de octubre.

Tras la avanzada de los libertarios del 13 de agosto, las consultoras se preguntan y analizan qué depararán las elecciones generales. "Este estudio lo relevamos los días posteriores a las PASO, donde había un ánimo y efervescencia relacionada con la performance de La Libertad Avanza, de Javier Milei, y analizamos las dificultades que tenían los dos principales espacios políticos, los dos frentes que estuvieron disputando el poder en los últimos años como para retener esos votos en las generales", inició Juan Mayol de Opinaia.

El especialista en sondeos explicó que "existe cierta dificultad a la hora que se dé la posibilidad de que Patricia Bullrich logre retener los votos de Horacio Rodríguez Larreta y, aunque de un menor volumen, lo mismo pasa por parte de Sergio Massa con los votos de Grabois. Todo esto es volátil, dinámico y va a depender muchísimo de lo que pasa de aquí en más".

Asimismo, comentó: "La fidelidad del voto y las identidades políticas están un poco deterioradas en el contexto actual, pero cuando después indagamos la seguridad del voto vemos que es muy baja, porque hay un gran porcentaje de los que hoy dicen que votarían a un candidato que lo pueden llegar a cambiar en un tiempo".

"De hecho, nosotros evaluamos sobre el momento de emisión del voto en las PASO y un 25 por ciento decidió su voto la última semana, y vemos que al interior de ese 25 por ciento, en un rango de la mitad del mismo, decidió el voto en el cuarto oscuro", amplió.

En este sentido, señaló que "tenemos un contexto donde se vota muy impulsivamente y se vota también más que a favor de una candidatura en particular, en contra de las otras". "Lo que venía sucediendo era que los que votaban a JxC estaban en contra del kirchnerismo/peronismo y en el 2019 el que votó el FdT manifestó el enojo hacia JxC. Lo que sucede hoy es que Milei, como emergente, es un vehículo para expresar el hastío y enojo hacia la clase política tradicional y eso es lo que estamos viendo en la actualidad", marcó Mayol.

Finalmente, cerró: "Esto no sucedió exclusivamente en Argentina, sino que sucedió en todo el mundo donde las tradiciones políticas más relacionadas con un liberalismo o una derecha logran sintonizar mejor este hastío porque tienen una agenda muchísimo más tendiente al individualismo que al colectivismo".

Fuente: RP

Esta nota habla de:

Más de Argentina