Abandono de persona

Salta reclamó ante embajadores por la muerte del docente en Bolivia

El Gobierno de Salta solicita tomar medidas ante los incumplimientos de compromisos internacionales asumidos por el vecino país.

Gustavo Sáenz hizo anoche un fuerte reclamo en redes sociales por la muerte en Bolivia del docente salteño que no recibió atención médica adecuada y requirió la inmediata intervención de la Cancillería Argentina. Ese reclamo del Gobernador salteño hizo que el organismo estatal eleve hoy una nota de protesta oficial al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. Con esta acción el Estado argentino reclamará "explicaciones" y manifestará "profunda preocupación acerca de la situación del fallecimiento" de Alejandro Benítez.

La acción del Estado provincial no finalizó ahí ya que ayer, a través del representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán, se enviaron cartas a la Embajada argentina en Bolivia y la de Bolivia en Argentina para reclamar ante el "incumplimiento" por parte de autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia al tratado sobre Asistencia Médica en el caso de abandono y muerte de Alejandro Benítez.

La Provincia solicita tomar las medidas formales del caso ante los incumplimientos a los compromisos internacionales asumidos, y requiere las correspondientes "actuaciones criminales, civiles, administrativas y políticas". También pide la condena a los funcionarios y personas intervinientes en el abandono y posterior muerte del ciudadano argentino.

La primera carta fue dirigida al embajador argentino ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Sergio Ariel Basteiro; mientras que la segunda al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina, Ramiro Tapia Sainz. Ambos documentos tienen un contenido similar.

"Desde la Representación de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, y en consideración a que Ud. como Embajador que representa al Estado Plurinacional de Bolivia en nuestro País; venimos por la presente y en nombre de la Provincia de Salta, con el objeto de efectuar un formal reclamo por el abandono y posterior fallecimiento del comprovinciano Sr. Alejandro Benítez", expresa el texto.

La misiva explica el caso de Benítez, y aclara que era un docente salteño muy querido por la comunidad de General Mosconi, que sufrió un accidente vial durante sus vacaciones junto a amigos que circulaban en motocicleta por una ruta boliviana. Detalla que fue embestido por un camión a la altura de la localidad de Ivirgarzama, en el Departamento de Cochabamba, y que sufrió serias heridas y golpes.

"Ocurrido el siniestro vial de referencia, comienza una verdadera pesadilla para quienes acompañaban a Benítez, ya que tanto el camionero que colisionó la moto, como el personal de fuerzas de seguridad que intervino y el personal del Centro Médico de Ivirgarzama (que es una sala de primeros auxilios), se negaron a trasladar al mismo hasta un Centro Médico de mayor complejidad atento a que les exigieron pagar por anticipado y en dólares o pesos bolivianos los gastos de traslado de la ambulancia que estaba disponible en el lugar", expresa la carta enviada.

El relato continúa y destaca que los acompañantes de Benítez tenían solo pesos argentinos y que los testimonios que pueden recogerse de los testigos del hecho y de todo lo sucedido después, dan cuenta de la dramática situación que vivieron, que terminó con el fallecimiento de Benítez por falta de atención médica.

La Provincia aduce que las autoridades sanitarias, como de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia que intervinieron en el hecho, han omitido "flagrantemente" los compromisos internacionales asumidos por Bolivia en materia de Salud.

La carta enumera los artículos de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; del Pacto de San José de Costa Rica, pero hace especial hincapié en los artículos 5 y 6 del "Convenio de Asistencia Recíproca" de Julio de 2019, que fue firmado por la Ministra de Salud del Gobierno del entonces Presidente Evo Morales, Gabriela Montaño y por el Ministro de Salud argentino de aquel momento.

Dicho convenio establece específicamente que los Estados firmantes (Argentina y Bolivia) se comprometen a "la reciprocidad en materia de asistencia médica en casos de urgencia y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de su status migratorio".

"Atento la gravedad de lo ocurrido, la Provincia de Salta, por nuestro intermedio, solicita a Ud. tomar las medidas formales del caso, ante los incumplimientos a los compromisos internacionales asumidos, como asimismo, se requieran las correspondientes actuaciones criminales, civiles, administrativas y políticas para el deslinde y condena de los funcionarios y personas intervinientes en el hecho del abandono y posterior muerte del Ciudadano Argentino Alejandro Benítez", finaliza la carta.

Fuente: El Tribuno Salta

Esta nota habla de:

Más de Argentina