La minera estatal Río Turbio tendrá un déficit de $17.000 millones este año
El Estado empresario muestra un evidente despilfarro de recursos, con pérdidas que se trasladan a la espalda de la sociedad. Yacimientos Carboníferos Río Turbio comienza el año proyectando pérdidas siderales, pero solo cumple el 5% de las metas de producción asignadas.
La vuelta del Estado empresario marcó el fin de una década de modernización y privatización de la economía, para dar paso al despilfarro de recursos y pérdidas que se pasan factura a la sociedad.
El Presupuesto 2023 estima que la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) obtendrá ingresos operativos por 3.200 millones de pesos, e incurrirá en gastos corrientes por un monto de hasta 20.500 millones de pesos. Se proyecta un déficit remanente de $17.300 millones, y la mayor parte de los recursos deberán ser aportados por el Estado (y la sociedad que paga de impuestos).
Se trata de una entidad formada originalmente en el año 1958, oportunamente privatizada entre 1994 y 2002, y reintroducida dentro de la órbita estatal en este último año durante la presidencia de Eduardo Duhalde, que dictó su intervención.
Uno de los principales proyectos patrocinados por el Gobierno kirchnerista fue el anuncio de la construcción de una usina termoeléctrica, que funcionaría a partir del carbón de Río Turbio. Su construcción quedó solo en una promesa.
Las metas de producción mensual están lejos de alcanzarse, a pesar de las transferencias millonarias que deposita el Tesoro. YCRT desarrolló un promedio de entre 2.346 y 6319 toneladas de carbón en el primer trimestre del año pasado y es casi 10 veces menos del monto mínimo requerido para abastecer el proyecto de la usina termoeléctrica, que demanda cerca de 112.320 toneladas mensuales.
El ingreso total de la empresa para 2023 se estima en 19.899 millones de pesos, pero el 84% de este monto lo representan pura y exclusivamente los aportes directos del Tesoro Nacional, y no constituyen ingresos reales propiamente dichos.
El 87,8% de los gastos se destinarán exclusivamente al pago de salarios, una métrica desproporcionada en comparación a la estructura de costos y gastos para cualquier empresa minera medianamente competitiva en el mercado.
Pero no las pérdidas siderales ni la pésima posición financiera de la empresa proyectada para 2023 impidieron un "manejo político" de la administración. YCRT mantiene una planta de personal de hasta 2.266 trabajadores, por lo que continuó las contrataciones e integró a 100 agentes más en comparación con enero del año pasado.
Los aportes del Tesoro Nacional no son suficientes ni para cubrir el pago de salarios, la empresa no dispone de la capitalización suficiente como para invertir, pero sigue expandiendo la planta de personal esperando futuros rescates.
Se estima que un trabajador promedio en YCRT percibe un salario de $611.000. Solo constituye el promedio salarial, con lo cual se abonan incluso remuneraciones aún más elevadas para cargos específicos. A diciembre de 2022, la media aritmética de los ingresos en la totalidad del país (incluyendo todos los sectores del mercado laboral) alcanzó los $78.930, y el ingreso mediano no superó los $62.000.
Fuente: La Derecha Diario