Saber RCP puede salvar vidas: por qué es vital aprender reanimación
La reanimación cardiopulmonar triplica las chances de sobrevivir ante un paro cardíaco. Es una herramienta accesible que cualquiera puede aprender y aplicar.
Aprender RCP (reanimación cardiopulmonar) es una de las herramientas más valiosas que una persona puede incorporar para salvar vidas. En situaciones de emergencia, actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente cuando los servicios de salud aún no están presentes.
Un paro cardíaco puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Saber cómo actuar eleva hasta tres veces la probabilidad de supervivencia, ya que permite mantener el flujo de sangre y oxígeno al cerebro hasta que llegue ayuda médica. Cada minuto que pasa sin RCP disminuye un 10% las posibilidades de que la víctima sobreviva.
Por qué saber RCP es vital:
Salva vidas: Es una de las acciones clave en la cadena de supervivencia. La intervención inmediata puede evitar una tragedia.
Mantiene la circulación: Ayuda a mantener la irrigación sanguínea hacia el cerebro y órganos vitales, lo que es crucial hasta restablecer el ritmo cardíaco.
Evita daños irreversibles: Una reacción rápida puede prevenir daño cerebral y facilitar una mejor recuperación.
Sucede cerca: La mayoría de los paros cardíacos ocurren en el hogar o en ámbitos privados. Es decir, es probable que quien necesite RCP sea un familiar o amigo.
Es para todos: No hace falta ser personal de salud para realizar primeros auxilios. Cualquiera puede aprender RCP a través de cursos básicos.
Según informaron, contar con conocimientos en RCP puede aumentar significativamente las chances de que una persona sobreviva a un paro cardíaco extrahospitalario. Por eso, difundir y capacitar en esta práctica es una necesidad social.