Corrupción

Ex senador intentó gambetear el juicio por una millonaria defraudación con contratos truchos

Presentó un certificado médico por problemas de salud, pero un informe oficial lo devolvió a la silla de los acusados

Un ex senador bonaerense que accedió al cargo en una lista de Unión Celeste y Blanco (luego Unión-Pro, el sello utilizado por Francisco de Narváez y Mauricio Macri en 2009) intentó evitar el inicio del juicio oral que lo tiene acusado de graves delitos contra la administración pública. Presentó un certificado médico de dudosa legalidad en el que se detalla varios problemas de salud, pero la fiscal de juicio solicitó que sea analizado por médicos de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires quienes le dieron el visto bueno sanitario y lo devolvieron a la sala de audiencias en el fuero Correccional de La Plata.

A raíz de esto el comienzo de la audiencia se vio interrumpido. Desde muy temprano los testigos esperaron para contar su verdad. Recién cumplieron con su obligación ciudadana en las primeras horas de la tarde.

Así el exsenador bonaerense Antonio Armando Nieto (69) es juzgado en La Plata desde este martes 16 de mayo por 39 casos de fraude en perjuicio de la administración pública que se cometieron entre los años 2008 y 2011 en perjuicio del erario provincial. Junto a él están también procesados su hijo Leonardo Damián Nieto, el dirigente Alfredo Fabián Digiano y la presunta puntera y peluquera de nacionalidad paraguaya, María Lorenza Santa Cruz Franco.

El principal acusado nació el 21 de octubre de 1953. Fue electo Senador provincial por el partido Unión Celeste y Blanco en representación de la Tercera sección electoral (La Matanza) en 2007. Fue nombrado vicepresidente de las comisiones de Organización Territorial y Vivienda, Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Humano y Vocal en las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Hacienda, Trabajo y Legislación Social, Igualdad Real de Trato y Oportunidades, Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Técnica y Presupuesto e Impuestos.

Según dio por acreditado en el expediente penal el exfiscal de Investigaciones Complejas de La Plata Jorge Paolini el "entonces senador de la Provincia de Buenos Aires por el partido Unión Pro -luego, Unión Celeste y Blanco-, con la colaboración necesaria -primero- del secretario administrativo del bloque partidario de mención y de una mujer allegada a este último, y -luego- de uno de sus hijos quien también asumiera la función de secretario de bloque, defraudó a la administración pública provincial en al menos 39 ocasiones, mediante el cobro de importantísimas sumas de dinero liquidadas en favor de distintas personas que nunca prestaron funciones en el Honorable Senado de la Provincia".

En la primera audiencia declararon personas a quienes les robaron sus datos personales para confeccionar los contratos fantasmas y confirmaron la maniobra que apunta directamente al ex legislador. Esto puso contra las cuerdas al ex dirigente político que cuenta con la defensa del abogado y ex juez Federal, Daniel Llermanos. El resto de las defensas están en manos de los abogados Christian Romano y Marcelo Peña.

Según se estableció en el expediente al que accedió Borderperiodismo, la maniobra generó "un perjuicio patrimonial, al Erario Público Provincial por una suma superior a los dos millones y medio de pesos", se determinó en la causa penal. Entre los años 2008 y 2011 el valor promedio del dólar oficial era de $3,75. En esta causa el fraude en perjuicio de las arcas del Estado provincial, en moneda dura, asciende a más de 660 mil dólares.

El ardid consistió en obtener datos personales de ciudadanos bajo promesa de obtener una ayuda económica o una afiliación a la obra social IOMA. En ese marco las personas que resultaron engañadas aportaron sus datos personales con los que luego se confeccionaron nombramientos laborales en el Senado provincial con el objetivo de apoderarse de los salarios asignados.

En la instrucción se determinó que con los datos filiatorios de esas personas, el senador Nieto "elevaba al Presidente de la Cámara las propuestas de designación en la modalidad Bloque Político a sabiendas de que ninguno de ellos habría de prestar funciones en calidad de empleados del Bloque".

Fuente: Border

Esta nota habla de:

Más de Argentina