Inflación, devaluación, caída de las cripto: el oro es la respuesta
Comprar un lingote es una buena alternativa para resguardarse de la crisis. ¿Se consiguen en Argentina? ¿Hay que pagar impuestos? Todos los detalles para comenzar a invertir.
En tiempos de inestabilidad económica, con oscilaciones constantes en los valores de la moneda y una inflación que reduce de manera drástica el valor real de los billetes, son muchos los que piensan en alternativas para resguardarse de la crisis con ahorros más seguros. Sin embargo, la inflación estadounidense, la devaluación en Europa y una caída estrepitosa del valor de las criptomonedas llevó a muchos a acercarse a alternativas más tradicionales, que parecen ganar más vigencia que nunca.
En ese escenario hostil, los lingotes de oro se convierten en una opción sólida para resguardar el capital de cada inversor. Lejos de las oscilaciones del mercado, mantienen una trayectoria que los respalda y una apreciación que sigue en tendencia. Por eso, algunas empresas, como Leiva Joyas, se volcaron al mercado de los lingotes tras interpretar una necesidad creciente en el país. En Leiva Joyas podés encontrar lingotes desde 1 gramo, lo que te permite adquirirlos con pequeñas sumas de dinero.
El avance del comercio electrónico que se instaló todavía más durante la pandemia de coronavirus llegó también a este rubro. De esta manera, los interesados pueden comprar un lingote de oro a través de la página web de la joyería y recibirlo por correo. En estos casos, se siguen distintos protocolos de seguridad para garantizar que este preciado metal llegue a su destinatario.
"En primer lugar, cabe destacar que el oro es el activo elegido por los grandes inversores. En nuestro salón pueden adquirir lingotes de 1, 5 y 10 gramos, que se adaptan a cada cartera de inversión", explicaron desde Leiva Joyas.
"Por otro lado, una de sus más grandes ventajas, es la aceptación. En cualquier lugar del mundo un lingote de oro será bienvenido, porque sin importar donde te encuentres, este metal cuenta con una larga trayectoria que lo respalda", señalaron y agregaron: "si comparamos el oro con las - relativamente - nuevas monedas virtuales podemos decir que éstas últimas son extremadamente volátiles. Tanto así que en el último año cayeron casi un 50%. Así mismo, los metales cuentan con otra ventaja por sobre las demás divisas que es la diversidad de uso".
"Mientras que el dólar o las criptomonedas sólo cumplen con las funciones de ahorro o inversión, el oro, además, sabe ser la materia prima principal de varios sectores, entre ellos, la electrónica o la joyería. Sumado a esto, es un mineral limitado por la naturaleza por lo tanto, su demanda siempre estará garantizada", expresaron.
¿Cómo y dónde comprar lingotes de oro en Argentina?
Como sabemos, en nuestro país, si queremos ahorrar en dólares debemos abonar impuestos extras y, además, estamos limitados en cuanto a la cantidad que podemos comprar. En el caso del oro ninguna de estas dos cosas suceden, siendo nosotros mismos los que decidimos cuánta cantidad queremos adquirir.
Para comenzar a invertir en este metal Leiva Joyas ofrece lingotes con su sello en diferentes presentaciones; 1, 5 y 10 gramos. Todos ellos se encuentran exhibidos en el salón de ventas de la joyería, ubicado en Avenida Corrientes 2813, en Buenos Aires, o en su shop online, a través del cual realizan envíos a todo el país con un riguroso seguimiento del producto para asegurarse de que llegue a destino.
"Si estás interesado en comenzar a invertir, comunicate con las ejecutivas de ventas de nuestra joyería enviando un whatsapp al 1123392643 y recibí asesoramiento personalizado teniendo en cuenta tus objetivos ", detallaron.
"Además, ingresando al shop online podés encontrar el catálogo completo con todos los productos disponibles. Cabe destacar que todos ellos son entregados con un certificado de garantía por la calidad del metal que tiene validez de por vida", agregaron.
Fuente: LMNeuquén