Bajo la nieve

Desesperado pedido de camioneros varados hace dos semanas para abrir Pino Hachado

Transportistas del vecino país enviaron una nota a Vialidad Nacional. Señalaron que hay conductores enfermos, que no fueron asistidos y se les está terminado el dinero.

Si bien son unos 230 camioneros varados en Las Lajas, provenientes de casi todo el cono sur, esperando la habilitación del Paso Pino Hachado para cruzar la frontera, los transportistas del país trasandino enviaron una nota a Vialidad Nacional solicitando que se destine más recursos para acelerar la apertura.

La gran mayoría de los camioneros están varados desde el 3 de julio e incluso el 29 de junio aquellos que no alcanzaron a cruzar antes de que el temporal de nieve y viento blanco azotara principalmente la zona cordillerana.

"No la estamos pasando bien porque después de tantos días ya no van quedando ni recursos monetarios ni de alimentación. Si bien uno anda preparado para cocinarse, pero no para cocinarse para dos semanas", sostuvo Patrick Varela, uno de los camioneros chilenos varado en Las Lajas desde el 3 de julio.

El hombre se encuentra frente a la estación de servicio YPF de la localidad neuquina junto con colegas uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, chilenos y paraguayos.

Por su parte, la titular de la empresa TRANSAM, Sandra Mendoza, señaló a LMNeuquen que la nota enviada a las autoridades argentinas "más que una petición, es una imploración, en realidad, para concientizar por la gente que está en Las Lajas. Nuestros conductores chilenos ya llevan casi dos semanas y lo que necesitamos en el fondo es que se apliquen más recursos, más máquinas, porque con lo que tienen no da abasto para poder limpiar y despejar".

Desde Chile, la transportista indicó que cuenta con ocho camiones varados en la localidad y que es portavoz de otros colegas que trabajan desde hace diez días en la ruta hacia Neuquén.

Recordó que hubo una "ventana" climática hace unos días, con la que pudieron haber pasado y descongestionado Las Lajas, pero faltaron máquinas. "Si hubiésemos podido disponer de más maquinas se podría haber descongestionado y los camiones no hubiesen quedado en la zona", dijo la transportista y aseguró que "esto no es de ahora, ha sido siempre igual".

En la nota dirigida a las autoridades competentes se aclaró: "Valoramos el esfuerzo que realiza el personal de Vialidad, el acompañamiento de la coordinación y la solidaridad del municipio de esta localidad". No obstante, se observó que "ya transcurrieron más de dos semanas desde que se inhabilitó el tránsito y nos pone en situación de mucha ansiedad e impotencia por la situación que atravesamos".

Mendoza reiteró el pedido de mayor disponibilidad de equipos viales para descongestionar la zona "porque estamos frente a un invierno fuerte donde vamos a tener constantemente este tipo de eventos que no nos permita cruzar la frontera".

Dijo que enviaron notas a ambos países de forma paralela. En su país lo hicieron a través de los coordinadores de Pino Hachado y de Liucura. No obstante, señaló que "principalmente del lado argentino se necesitan más máquinas" y agregó que "del lado chileno, si bien también está cortado y están trabajando, tienen máquinas más competentes. El trabajo es más rápido".

Mendoza indicó que primero consideraron dar a conocer la petición a través de los medios en pos de sus compatriotas varados. En el caso de que no se pronuncie el Gobierno argentino, harán una solicitud más formal.

Camionero: "No la estamos pasando bien"

Varela es uno de los camioneros varados en Las Lajas y tiene el número de orden 54 para poder cruzar por Pino Hachado una vez que se habilite el paso fronterizo.

"Acá estamos expuestos al frío, está nevando, tiene que haber caído unos 15 o 20 cm de nieve. No la estamos pasando muy bien. Muchos nos enfermamos por el tema del frío y lo que conlleva este clima", aseguró en diálogo con LMNeuquén.

El hombre aseguró que no recibieron asistencia de nadie durante este tiempo. "Se acercaron en una oportunidad, pero solamente para enumerar los camiones para que una vez se habilite podamos avanzar. Pero, que sepa, que se hayan acercado a preguntarnos como estábamos, si estábamos enfermos o asistido, nadie", aseveró el camionero.

Cuando enumeraron a los camioneros que están estacionados a la vera de la ruta, en el acceso a la localidad, repartieron hasta el número 174, cifra que se fue incrementando en la última semana.

Varela puntualizó que lo que necesitan "es que agilicen la apertura del paso, para llegar a nuestro país, para entregar la carga que tenemos", dijo el camionero cargado de peras.

En tanto, hasta el miércoles por la tarde desde el lado chileno aguardaban 85 camiones varados para cruzar hacia Argentina, según le confirmaron a la transportista del vecino país.

Fuente: LMNeuquén

Esta nota habla de:

Más de Argentina