YA LO HAGO

Los increíbles beneficios de hacer entrenamiento militar: ganás mucho más que fuerza

Los chalecos y mochilas con peso se convirtieron en tendencia en gimnasios y espacios al aire libre, impulsados por el interés por métodos de las fuerzas armadas y la popularidad en redes sociales.

Redacción El Nacionalista

Los chalecos y mochilas con peso se convirtieron en tendencia en gimnasios y espacios al aire libre, impulsados por el interés por métodos de entrenamiento militar y la popularidad en redes sociales. Sin embargo, mientras la ciencia aún busca resultados concluyentes sobre su eficacia y seguridad, expertos en fitness debaten si la resistencia adicional aporta mejoras significativas, informó Infobae.

Qué son los chalecos y mochilas lastradas

Los chalecos lastrados son prendas ajustables al torso que permiten incorporar pesas removibles, mientras que las mochilas con peso, utilizadas en el rucking, suman carga a la espalda con objetos ordinarios o placas diseñadas para esta práctica. El rucking, inspirado en entrenamientos militares, consiste en caminar largas distancias con carga y se popularizó en la década de 2000, principalmente con empresas como GoRuck.

Beneficios potenciales

Especialistas coinciden en que estos métodos pueden mejorar fuerza, resistencia y gasto calórico con el tiempo. Según Jeff Monaco, entrenador de fuerza de la Universidad de Texas en Austin, "la resistencia extra puede mejorar el rendimiento deportivo con el tiempo". Mathias Sorensen, fisiólogo en la Universidad de California en San Francisco, señaló que es "una excelente manera de aumentar la dificultad de cualquier ejercicio".

El rucking, además, podría favorecer la salud cardiovascular y el bienestar mental, especialmente al aire libre. Estudios preliminares sugieren que la práctica regular con carga ayuda a mantener el metabolismo activo y la densidad mineral ósea.

Estado de la evidencia científica

A pesar del entusiasmo, la evidencia científica sigue siendo limitada. Un estudio de la Universidad Wake Forest reveló que adultos mayores que usaron chalecos con peso no mostraron mejoras significativas en pérdida de peso o densidad ósea frente a quienes no los usaron. El ensayo INVEST in Bone Health tampoco registró beneficios adicionales tras un año de uso diario.

No obstante, los expertos destacan que el uso adecuado de estos dispositivos puede ser seguro y efectivo, siempre que se incorporen de manera gradual y con la técnica correcta.

Cómo integrar los chalecos y mochilas al entrenamiento

Los especialistas recomiendan iniciar con 5-10% del peso corporal, sesiones cortas y aumento progresivo de la carga. Los chalecos y mochilas pueden incorporarse a caminatas, senderismo, ejercicios cardiovasculares y rutinas de fuerza como flexiones, sentadillas o zancadas, evitando movimientos de torsión o estiramientos que incrementen el riesgo de lesiones.

Es importante consultar con un profesional si se tienen antecedentes de dolor o lesiones en espalda, cuello o articulaciones, problemas cardíacos o respiratorios. Las mujeres embarazadas, especialmente a partir del segundo trimestre, deben evitar su uso.

El mercado en crecimiento

El mercado de chalecos con peso proyecta superar los 300 millones de dólares en 2031, impulsado por la demanda de entrenamientos efectivos y la versatilidad del rucking. A medida que avanzan los estudios, se espera que se clarifiquen los beneficios más concretos para distintos perfiles de usuarios, concluyó Infobae.

Esta nota habla de:

Más de Mundo