Greta Thunberg, la niña ambientalista, fue detenida por la policía alemana
La protesta comenzó la semana pasada y pese a que la Policía desalojó este lunes a los últimos activistas, hoy han vuelto
La activista climática sueca Greta Thunberg ha sido detenida este martes tras participar en la protesta contra la expansión de la mina de carbón abierta en Lützerath (Alemania), según ha informado la Policía alemana a la Agencia Reuters. La Policía ya anunció este lunes el total desalojo de pueblo minero, ocupado por cientos de activistas desde la semana pasada, que querían impedir la demolición de la localidad para la ampliación de una mina de carbón a cielo abierto, que obligaría a los vecinos a abandonar sus hogares.
La activista climática estaba entre los activistas climáticos detenidos durante las protestas contra la demolición de la aldea carbonífera, según ha informado la Policía. "Vamos a usar la fuerza para llevarlos al control de identidad, así que cooperen", dijo un policía al grupo. "Greta Thunberg era parte de un grupo de activistas que corrieron hacia la cornisa. Sin embargo, luego fue detenida y llevada por nosotros con este grupo fuera del área de peligro inmediato para establecer su identidad", ha confirmado a Reuters un portavoz de la Policía.
Aún no está claro qué sucederá con Thunberg o el grupo con el que fue detenida, o si el activista que saltó a la mina ha resultado herido, ha añadido el portavoz. Asimismo, ha señalado que Thunberg ha sido detenida por tres policías y sujetada por un brazo en un lugar más alejado del borde de la mina, donde anteriormente estaba sentada con el grupo. Luego ha sido escoltada de camino a los furgones de la Policía.
Cerca de 300 personas desalojadas
La movilización fue tal que el sábado una amplia alianza de organizaciones contrarias a la demolición de Lützerath celebraron una marcha, en la que participó también Thunberg. La Policía de Alemania ha desalojado ya a cerca de 300 personas de Lützerath tras cuatro actos de resistencia de protestas multitudinarias al que también ha asistido la activista sueca Greta Thunberg.
Las protestas en varios lugares del estado occidental de Renania del Norte-Westfalia se producen un día después de que los dos últimos activistas climáticos escondidos en un túnel debajo del pueblo abandonaran el sitio. Docenas de activistas climáticos se pegaron a una calle principal en la ciudad de Colonia, en el oeste de Alemania, y a un edificio del gobierno estatal en Düsseldorf.
Ocuparon las vías de un ferrocarril
Cerca de Rommerskirchen, un grupo de unos 120 activistas también ocupó las vías del ferrocarril de carbón hacia la central eléctrica de Neurath, según la policía y la empresa de energía RWE. Los que se negaron a abandonar las vías fueron detenidos. Además, varias personas ocuparon una excavadora gigante en la mina de carbón de Inden, mientras que cientos de manifestantes más se unieron a una marcha de protesta cerca de la localiad. La aldea en sí fue evacuada por la policía en los últimos días y está acordonada.
Una vez más, hubo algunos enfrentamientos con la Policía. Varios activistas que participaron en la manifestación corrieron hacia la mina a cielo abierto de Garzweiler. Policía y manifestantes se han acusado mutuamente de actuar con violencia en los disturbios del sábado. La Policía ha informado de 70 agentes heridos y de nueve activistas fueron trasladados en ambulancia hasta hospitales. Los convocantes aseguran que hay decenas de heridos, algunos con heridas graves que podrían incluso poner en peligro sus vidas.
De hecho, los policías antidisturbios utilizaron todo tipo de herramientas para tratar de desalojar a los activistas, entre ellos las mangueras de agua a presión. Sin embargo, horas después comprobaron que no había sido una buena idea. Los manifestantes se encontraban en una explanada entrelazados con los brazos, pero el problema estaba en la superficie. Se trata de una explanada de césped que, tras los chorros de agua vertidos sobre los activistas, quedó convertido en un barrizal. Debido al peso de los uniformes y protecciones que llevaban los agentes, el descampado pasó a ser una especie de trampa de arenas movedizas en las que se iban hundiendo y, por tanto, quedando atrapados.
Policías intentando salir del barro frente a un tipo disfrazado de fraile medieval.
— Javier Durán (@tortondo) January 15, 2023
El mejor sketch de los Monty Python desde que se separaron.pic.twitter.com/mNvFTdADHG
Fuente: Cadena SER