Argentina es el segundo país con el costo de vida más bajo de la región
Un estudio internacional ubicó a Argentina como el segundo país con el costo de vida más bajo en Sudamérica en 2024. Esto ocurre tras años de alta inflación. Las políticas de Javier Milei lograron estabilizar la economía y mejorar el poder adquisitivo.
Un reciente estudio realizado en conjunto por los portales estadísticos internacionales Numbeo y Statista posiciona a Argentina como el segundo país con el costo de vida más accesible de Sudamérica en 2024, solo superado por Paraguay. Este dato representa un cambio significativo tras años marcados por elevada inflación y desequilibrios económicos.
El informe revela que el gasto mínimo mensual en Argentina alcanza los 434,9 euros, cifra inferior a la registrada en Bolivia (444,5 €), Perú (457,9 €) y Colombia (487,7 €). Por otro lado, Uruguay (820,1 €), México (652 €) y Chile (650 €) se destacan como las naciones con mayores costos de vida en la región.
Este posicionamiento está estrechamente vinculado al plan de estabilización macroeconómica implementado por el presidente Javier Milei, quien desde su asunción en diciembre de 2023 impulsó un programa de ajuste fiscal, liberalización de precios y apertura económica.
"Estas medidas lograron reducir fuertemente la inflación, estabilizar la moneda, aumentar el salario real, y bajar fuertemente la pobreza, factores que hoy se traducen en un menor costo de vida en términos comparativos internacionales", señala el estudio.
Además, el informe resalta que este escenario mejora el poder adquisitivo relativo para quienes reciben ingresos en divisas extranjeras, consolidando a Argentina como un destino cada vez más atractivo para turistas.
Este nuevo lugar en el ranking regional no solo refleja un cambio en la orientación económica, sino que también confirma que las políticas de estabilización comienzan a mostrar resultados concretos.