Argentina lidera el crecimiento aéreo en América Latina con cifras récord en julio

En julio, el país registró un crecimiento récord en vuelos internos e internacionales y superó los niveles prepandemia. Entre enero y julio ya viajaron más de 19 millones de personas.

Redacción El Nacionalista

Argentina se convirtió en julio en el país con mayor crecimiento porcentual en tráfico aéreo de toda América Latina y el Caribe, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe (ALTA).

El informe reveló que el país creció un 8,3% en vuelos de cabotaje y un 14% en conexiones internacionales, superando en un 6% los niveles de 2019. Es el mejor registro histórico para ese mes, en un contexto donde el turismo sigue recuperando terreno.


Más de 19 millones de pasajeros en 7 meses

Entre enero y julio, se movilizaron más de 19 millones de personas en vuelos dentro y fuera del país, lo que representa un aumento del 14,7% respecto al mismo período de 2024. Estos números confirman la recuperación del sector aerocomercial y el rol creciente del turismo en la economía nacional.

Desde ALTA destacaron que las aerolíneas latinoamericanas lideran la expansión global del sector, con un crecimiento interanual del 7,2%, y que más del 60% del alza provino de vuelos intrarregionales.

"Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% refleja la fortaleza de nuestra industria y la confianza en la conectividad", señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.


Argentina como referente regional

El desempeño argentino sobresale en la región, no solo por los números, sino por lo que representan: el despegue del sector privado aerocomercial tras años de restricciones y falta de competitividad.

Además, la consolidación del tráfico aéreo tiene impacto directo en el turismo receptivo y la llegada de divisas, clave para la recuperación económica.


Tendencias en la región

Otros países también mostraron avances destacados.

  • Panamá creció 9%, con fuerte impulso en rutas a Centroamérica y el Caribe.

  • Perú avanzó 8,6% y logró récords en vuelos domésticos.

  • Brasil tuvo cifras históricas con 9 millones de pasajeros internos y un aumento del 13,6% en vuelos internacionales.
    En contraste, Chile, Ecuador, México y Colombia mostraron repuntes más moderados.


Proyecciones alentadoras

Con proyecciones positivas para el segundo semestre, el desafío será mantener las condiciones de mercado y estabilidad regulatoria que permitieron esta recuperación. Desde el sector advierten que la previsibilidad es clave para sostener la inversión y seguir potenciando la conectividad.

Esta nota habla de:

Más de Economia