Argentina lideró el crecimiento mundial en la producción lechera en el primer semestre
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el país encabezó el ranking global en el primer semestre de 2025. Sudamérica se consolidó como la región más dinámica del sector.
Argentina alcanzó el primer puesto a nivel mundial en crecimiento de producción lechera durante el período enero-junio de 2025. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción nacional creció un 11,7%, la tasa más alta entre los principales productores globales.
Este repunte se atribuye a la recuperación tras la fuerte contracción registrada en 2024 y representa un impulso estratégico para la lechería argentina, que consolida su rol como actor internacional.
En el ranking global, detrás de Argentina se ubicaron Chile (8%), Brasil (6,2%) y Uruguay (5,7%), confirmando a Sudamérica como la región de mayor dinamismo en la primera mitad del año. En contrapartida, países como Australia (-2,7%), China (-1,2%) y la Unión Europea (-0,6%) mostraron caídas en su producción.
En términos absolutos, Argentina produjo 500 millones de litros adicionales en seis meses, cifra similar a la de Estados Unidos, que creció apenas un 1%, y solo superada por Brasil, con casi 800 millones más.
El informe del OCLA remarcó que, a nivel global, entre los grandes proveedores (UE, EE.UU., Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Uruguay) la producción apenas aumentó un 0,6% interanual en el semestre. Esto generó una oferta limitada frente a una demanda en recuperación, sobre todo por las importaciones chinas y el comercio en el Sudeste Asiático.
"Esa combinación explica que hoy las principales commodities lácteas se mantengan en niveles de precios muy favorables", destacó el organismo. Además, recordó que solo entre el 11% y el 12% de la producción mundial se destina al comercio internacional, lo que potencia la volatilidad de los precios.
De cara al cierre de 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento global de entre 0,4% y 0,8%, mientras que Argentina podría terminar el año con un alza cercana al 6%, consolidando su posición como potencia lechera en la región y en el mundo.