Bajaron los precios de carnicería y verdulería en Buenos Aires: así están ahora
De acuerdo con el estudio, una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó $514.423 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en agosto.
Los precios de los alimentos en barrios populares del conurbano bonaerense mostraron una leve deflación del 0,03% durante agosto, según un relevamiento privado realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), informó Derecha Diario.
Carnicería y verdulería, clave en la baja
El informe señala que la caída se concentró principalmente en el rubro carnicería, que registró una baja de 6,94%, mientras que los productos de verdulería disminuyeron 4,68% durante el mes. En términos interanuales, frutas y verduras mostraron un retroceso de 0,46%.
Canasta Básica de Alimentos y Canasta Básica Total
De acuerdo con el estudio, una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó $514.423 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en agosto, lo que representa un incremento interanual del 24,84%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que mide el ingreso mínimo para no ser considerado pobre, se ubicó en $1.172.884,44 para el mismo grupo familiar.
Relevamiento amplio y representativo
El estudio se realizó sobre 850 comercios de cercanía en 20 distritos del Gran Buenos Aires, lo que permite reflejar de manera representativa el consumo en los sectores populares. Desde el ISEPCI destacaron que la fragmentación entre sectores sociales genera comportamientos de consumo distintos, lo que influye en la evolución de los precios.
Expectativa por los datos oficiales
La estabilización de los alimentos se interpreta como una señal positiva para los hogares con ingresos ajustados. Ahora, la atención se centra en el dato oficial de inflación que difundirá el INDEC el próximo miércoles 10 de septiembre a las 16 horas.
Estimaciones privadas indican que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto se ubicaría entre 1,8% y 2,0%, en línea con la estabilidad observada en los alimentos. En julio, este segmento había registrado un alza de 1,9%, acumulando un incremento interanual del 30,6%.