Caputo anunció la baja del impuesto a las Ganancias después de las elecciones

El ministro de Economía adelantó que, tras las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno lanzará una reforma tributaria. La medida, que busca reactivar la economía, sacude el escenario político en la recta final de la campaña.

Redacción El Nacionalista

A solo cuatro días de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Gobierno lanzará una reforma tributaria integral inmediatamente después de los comicios. La medida, que busca bajar, eliminar y simplificar impuestos, sacude el tablero político en plena recta final de la campaña legislativa y reaviva el debate entre la Nación y las provincias por la distribución de recursos.

Durante su participación en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo confirmó que el paquete fiscal incluirá reducciones en el impuesto a las Ganancias para las personas físicas, además de una reestructuración general del sistema tributario.

"Parte de lo que viene es la reforma tributaria, que va a favorecer a todos: a la Nación, a las provincias, a los empresarios y a la gente. Vamos a un esquema de simplificación, con menores y más claros impuestos", aseguró.

El Gobierno planea avanzar con una reforma de "segundo orden" que implicará la revisión de tributos claves, en especial Ganancias e Ingresos Brutos, dos ejes sensibles tanto para las arcas nacionales como provinciales.

El impuesto a las Ganancias había sido modificado durante la gestión de Sergio Massa mediante la Ley 27.743, que eliminó el régimen cedular y restableció el Mínimo No Imponible (MNI). Desde julio, los empleados solteros tributan a partir de $2.624.280 de sueldo bruto, y los casados con dos hijos desde $3.453.000. Sin embargo, Caputo adelantó que habrá una baja de alícuotas para los trabajadores, lo que podría impactar en la coparticipación provincial.

"Les pedimos a los gobernadores una mano con Ingresos Brutos. Todos saben que es el peor de los impuestos. En muchas provincias representa el 80% de sus ingresos, pero hay que ir reduciéndolo", planteó el ministro.

Según un relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA), las provincias acumulan $54.000 millones en saldos a favor de Ingresos Brutos con las empresas, mientras que un 40% de los contribuyentes tarda hasta un año en recuperar esos montos.

Caputo también remarcó que el nuevo esquema tributario buscará estimular el ahorro interno y fortalecer el mercado de capitales, eliminando el déficit fiscal como fuente de financiamiento estatal.

"Si logramos desarrollar el mercado de capitales y que el Gobierno no tenga más déficit, eso se canaliza en préstamos al sector privado. Ese es el verdadero motor del crecimiento", explicó el ministro.

La clave: el resultado electoral

El avance de la reforma dependerá de los resultados de las elecciones legislativas del domingo, que definirán el poder de negociación del oficialismo en el Congreso. Caputo lo dejó claro:

"Me di vuelta en esto. No le daba tanta importancia a estas elecciones de medio término, pero hoy creo que son más importantes que las presidenciales de 2027. Si logramos un resultado razonable, podremos impulsar los cambios estructurales que necesita el país".

La promesa presidencial

El propio presidente Javier Milei había anunciado en diciembre de 2024, durante la cadena nacional por su primer año de gestión, que enviaría al Congreso una reforma tributaria estructural este año. El proyecto está siendo elaborado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con la supervisión del Ministerio de Economía.

Según trascendió, también participa en el diseño el abogado Liban Kusa, especialista en derecho tributario y uno de los asesores más influyentes del presidente, quien fue considerado para dirigir la AFIP al inicio del mandato.

Esta nota habla de:

Más de Economia