Lo que se viene

Caputo anunció un acuerdo con el FMI y las condiciones para levantar el cepo

El ministro de Economía también destacó avances en el plan de competencia de monedas.

Redacción El Nacionalista

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno tiene previsto renovar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante los primeros cuatro meses de 2025.

"Estamos muy bien encaminados. Los tiempos del Fondo son lentos, pero el diálogo es excelente. Estimo que en el primer cuatrimestre del próximo año lograremos un nuevo acuerdo", declaró Caputo en una entrevista con Radio Mitre.

El ministro destacó que este entendimiento es clave para avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, aunque aclaró que no existe una fecha específica para levantarlo. En cambio, se trabaja en el cumplimiento de metas concretas.

Tres Condiciones para Salir del Cepo

Caputo enumeró las tres condiciones necesarias para poner fin al cepo cambiario:

  1. Inflación alineada con el tipo de cambio: "La inflación debe converger al nivel del crawling peg", dijo, refiriéndose al ajuste gradual del tipo de cambio.
  2. Equilibrio en el mercado monetario: "Es crucial estabilizar la demanda y oferta de pesos. Cuando asumimos, había un desbalance total con cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central. Reducimos la inflación y ajustamos la oferta monetaria, evitando imprimir más dinero del necesario".
  3. Aumento de reservas del BCRA: "Un acuerdo con el Fondo debería venir acompañado de una inyección de dólares para recapitalizar el Banco Central. Solo cumpliendo estas metas podremos salir del cepo".

Además, el ministro anticipó que, si la inflación se mantiene en los niveles registrados en octubre y noviembre, el crawling peg se reduciría al 1% mensual para enero o febrero de 2025.

Caputo también adelantó que el gobierno trabaja en una reforma integral del sistema tributario, buscando simplificarlo y reducir la cantidad de impuestos.

"La Argentina tiene una cantidad excesiva de impuestos. Queremos reducirlos a no más de seis a nivel nacional. Esto generará competencia entre provincias, incentivando una baja adicional que atraerá inversiones", explicó.

Por otro lado, el ministro destacó avances en el plan de competencia de monedas. Señaló que:

  • Las empresas ya pueden facturar en dólares y pagar el IVA al tipo de cambio vigente.
  • En el primer trimestre de 2025, las tarjetas de crédito permitirán pagos en dólares, incluso en cuotas.


Al ser consultado sobre cómo se perciben estas políticas en el exterior, Caputo resaltó el impacto positivo en los mercados y la atención que está recibiendo el plan económico del gobierno:

"En el FMI y en todo el mundo están maravillados con el desempeño del plan económico. Hoy no se habla de otra cosa que del presidente Javier Milei. Su revolución económica y cultural está trascendiendo fronteras".

Para finalizar, Caputo destacó que estos resultados están consolidando la confianza en los mercados y posicionando a Argentina como un modelo exitoso a nivel global.

Esta nota habla de:

Más de Economia