El BCRA sumó casi u$s1.900 millones y las reservas treparon a u$s41.328 millones

Las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto en un mes gracias al ingreso extraordinario de divisas del agro. El Tesoro fue clave en la compra de dólares y el Banco Central endureció restricciones para personas físicas.

Redacción El Nacionalista

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerraron este viernes 26 de septiembre con un fuerte incremento de u$s1.889 millones, alcanzando los u$s41.328 millones, el nivel más alto en las últimas cuatro semanas.

En el mercado señalan que gran parte de la suba se explicó por compras directas del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), aprovechando el flujo extraordinario de divisas generado por el sector agroexportador.

Las reservas netas se ubican en torno a los u$s7.500 millones. La liquidación acelerada de casi u$s7.000 millones, favorecida por la reducción temporal de retenciones, fortaleció las arcas oficiales. Según la consultora 1816, entre este viernes y el lunes deberían completarse unos u$s4.400 millones adicionales para alcanzar el 90% del monto anunciado.

El Tesoro se convirtió en el principal actor de la acumulación de reservas, desplazando la operatoria habitual del BCRA. En paralelo, el Banco Central dispuso nuevas restricciones para personas físicas con el objetivo de frenar maniobras especulativas conocidas como "rulos", que consistían en comprar dólares en un mercado y venderlos en otro para aprovechar diferencias de cotización.

Hasta ahora, la limitación regía solo para empresas, pero se extendió también a individuos luego de que se detectara que directivos de compañías operaban a título personal para girar fondos hacia el contado con liquidación (CCL).

La estrategia oficial apunta a contener movimientos bruscos en las cotizaciones: mientras el dólar oficial puede bajar de manera temporal por la mayor oferta del agro, los precios financieros suelen reaccionar más tarde, abriendo oportunidades de especulación. Con esta medida, el Gobierno busca cerrar brechas y reforzar el control cambiario.

Esta nota habla de:

Más de Economia