El desempleo en Argentina cayó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025

El Indec informó que el desempleo se redujo 0,3 puntos respecto al trimestre anterior. También destacó un fuerte crecimiento del PBI y una inflación que se mantiene por debajo del 2% mensual.

Redacción El Nacionalista

El desempleo en Argentina registró una disminución durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un 7,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra representa un descenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y refleja una tendencia positiva en el mercado laboral.

De acuerdo con el organismo, entre abril y junio hubo 1.091.000 personas desocupadas, es decir, 45.000 menos que en los primeros tres meses del año. Este descenso evidencia una recuperación del empleo, impulsada tanto por el dinamismo de ciertos sectores productivos como por las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Crecimiento del PBI

El Indec también publicó los datos del Producto Bruto Interno (PBI), que mostró un incremento interanual del 6,3% en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento se suma a la tendencia sostenida de los últimos períodos y refleja la eficacia de las medidas económicas adoptadas por la administración libertaria.

Entre los componentes de la demanda, la Formación Bruta de Capital Fijo se destacó con un aumento interanual del 32,1%, un indicador clave que evidencia la confianza de empresas e inversores en el desarrollo productivo del país. Este repunte fortalece la capacidad productiva y genera nuevos puestos de trabajo, contribuyendo directamente a la reducción del desempleo.

Inflación en baja

En paralelo, la inflación continúa mostrando señales de desaceleración. Según el Indec, la inflación de agosto fue de 1,9%, marcando el cuarto mes consecutivo por debajo del 2%. El acumulado de los primeros ocho meses del año llegó a 19,5%, el nivel más bajo para este período desde 2020.

La inflación núcleo se situó en 2%, mientras que los bienes y servicios estacionales registraron una baja de 0,8%. Además, la media móvil de seis meses alcanzó 2,2%, el menor valor desde septiembre de 2020.

Esta nota habla de:

Más de Economia