El FMI desembolsa USD 2.000 millones y el Gobierno los usará para fortalecer reservas

El giro de fondos corresponde a la primera revisión del acuerdo EFF. El Tesoro usará los DEG para recomprar deuda con el BCRA y mejorar el balance de reservas netas.

Redacción El Nacionalista

Este lunes, el Gobierno nacional recibirá un desembolso de USD 2.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la primera revisión del programa Extended Fund Facility (EFF) firmado en abril. El dinero será utilizado en una operación interna que fortalecerá las reservas netas del Banco Central sin modificar las reservas brutas.

La maniobra financiera implica que el Tesoro recomprará Letras Intransferibles que actualmente están en manos del BCRA. A cambio, entregará los Derechos Especiales de Giro (DEG) recibidos del FMI. Estas letras, emitidas en dólares pero sin valor de mercado, fueron creadas en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner para cancelar la deuda con el propio Fondo.

Cómo impacta la recompra de deuda

Según fuentes oficiales, el Ministerio de Economía cancelará parte de estas letras -que tienen vencimientos a 10 años y rendimientos bajos o nulos- para mejorar la contabilidad del balance del BCRA. Este mecanismo interno no implica una pérdida de reservas reales, pero sí fortalece el indicador de reservas netas.

Además, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, cambió recientemente el criterio de valuación de estos instrumentos: ahora se registran a su valor en dólares y no en pesos, lo que mejora la transparencia y evita ganancias contables ficticias por efecto del tipo de cambio.

Entre mayo y julio, el Central ya redujo su tenencia de Letras Intransferibles de USD 23.713 millones a USD 16.753 millones gracias a operaciones similares.

Revisión de metas y aval del FMI

El nuevo acuerdo con el FMI también contempla una baja en las metas de acumulación de reservas para este año, que se reducen en USD 5.000 millones respecto del objetivo original. El ministro Luis Caputo señaló que la adecuación se debe a que las reservas dependen del desempeño del plan económico, no de fechas impuestas.

Pese a que el Gobierno no cumplió con la meta de reservas netas a mediados de junio, el Directorio del FMI aprobó el desembolso por considerar que se avanzó en otros compromisos clave. En su comunicado, el organismo elogió la "sólida implementación de políticas económicas", el ajuste fiscal, la baja de la inflación y la transición hacia un esquema cambiario más flexible.

La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, instó a "mantener condiciones contractivas" para seguir reduciendo la inflación y avanzar en la remonetización de la economía. También pidió mayor claridad sobre el marco monetario a mediano plazo.

Esta nota habla de:

Más de Economia