El Gobierno de Milei anunció un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias
La medida fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo.
El Gobierno de Javier Milei dio a conocer este jueves una reforma clave para el sistema impositivo nacional: un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias que entrará en vigencia el 1° de junio de 2025. La propuesta, que busca reducir la carga burocrática sobre los contribuyentes y fomentar la formalización de la economía, fue presentada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Durante la conferencia de prensa, también se anunciaron los lineamientos del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un paquete más amplio de medidas destinadas a recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero del país.
El nuevo esquema impositivo se centrará únicamente en los ingresos facturados y los gastos deducibles. Dejará atrás la exigencia de declarar consumos personales y evolución patrimonial, un cambio que representa un alivio significativo para más de 390.000 trabajadores autónomos. Según el Gobierno, este nuevo régimen será más previsible, claro y simple.
"Hasta ahora, los autónomos debían presentar una declaración jurada prácticamente idéntica a la de una gran empresa, incluyendo información exhaustiva sobre consumos, bienes, evolución patrimonial e incluso gastos de índole personal. Esta exigencia no solo consumía tiempo y dinero, sino que generaba un clima de desconfianza permanente entre el Estado y los ciudadanos", explicaron durante el anuncio.
La reforma busca mejorar la relación entre el fisco y los contribuyentes, liberando recursos tanto para las personas como para el propio Estado. "A partir de ahora, el Estado valora y respeta al que trabaja, haciéndole la vida más fácil", señalaron desde el equipo económico del Gobierno.
Según sus impulsores, esta simplificación impositiva marca un paso fundamental en la transformación del aparato fiscal, dejando atrás un modelo intervencionista para avanzar hacia un sistema basado en la confianza, la eficiencia y la transparencia.