El Gobierno de Milei bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI
El presidente destacó en redes una fuerte caída en el nivel de endeudamiento consolidado entre el Tesoro y el Banco Central. Desde el Gobierno aseguran que es clave para recuperar la confianza internacional.
El presidente Javier Milei volvió a utilizar sus redes sociales para mostrar lo que considera un logro central de su gestión: la significativa baja del endeudamiento público. Compartió un gráfico publicado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, donde se observa una caída del ratio deuda/PBI del 99,4% al 42,2% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025.
Según explicaron desde el oficialismo, esta reducción de 57,2 puntos porcentuales refleja la consolidación de las cuentas del Tesoro y el Banco Central, incluyendo los pasivos remunerados del BCRA. Para Milei, esta metodología permite visualizar "el verdadero peso de la deuda del Estado".
El ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió al tema en el programa Las tres anclas, del canal de streaming Carajo. Allí anticipó los datos y aclaró que el Gobierno mide la deuda de forma consolidada porque "el Tesoro se hizo cargo de la deuda del BCRA". "La baja es fenomenal, estamos en un 42,2%, es una señal muy fuerte para los inversores", destacó.
En redes sociales, Milei apuntó contra comunicadores que -según él- difundieron información errónea al sugerir que la deuda seguía en aumento. "Los datos muestran lo contrario", sostuvo al compartir el gráfico con la línea descendente.
El mandatario también celebró el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzado esta semana. Caputo aseguró que se trata de un entendimiento "mejor que el anterior" y se mostró confiado en que abrirá el camino para un regreso de la Argentina a los mercados de crédito.
Desde Casa Rosada esperan que la combinación de una deuda más baja y un nuevo marco con el FMI mejore el acceso al financiamiento internacional y contribuya a estabilizar la economía en el mediano plazo.