El Gobierno eliminó un régimen de control de importaciones: avanza la desregulación
La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece la eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
ARCA y la Secretaría de Industria y Comercio oficializaron la resolución conjunta 5651/2025, que pone fin al SEDI y al Padrón de Deuda Comercial por Importaciones. La medida busca agilizar y dar mayor transparencia a las operaciones de comercio exterior.
Las normativas derogadas habían sido implementadas en el inicio de la gestión de Javier Milei y reemplazaban el sistema SIRA del gobierno anterior. Desde el Ministerio de Economía explicaron que el mecanismo ya cumplió su función y dejó de ser necesario para el control de importaciones.
Según el documento oficial, la eliminación del SEDI responde a la necesidad de adecuar el comercio exterior a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), eliminando trabas innecesarias y promoviendo procesos más eficientes.
Uno de los cambios más importantes es que las verificaciones de calidad y cumplimiento de normativas técnicas ya no se realizarán antes de la importación, sino en la etapa de comercialización y uso dentro del país.
A partir del miércoles 26 de febrero, todas las declaraciones registradas en el SEDI perderán validez y ya no será necesario presentar información anticipada para realizar importaciones.
El sistema había sido creado a fines de 2023 con el objetivo de reducir restricciones y evitar discrecionalidad en la aprobación de compras al exterior.
Caputo defendió la decisión
El ministro de Economía, Luis Caputo, argumentó que la eliminación del SEDI responde a que "cumplió con su objetivo de normalizar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones". También señaló que el Gobierno seguirá impulsando medidas para facilitar el comercio y garantizar mayor equidad en la competencia.
"Ya no es necesario recabar información anticipada", afirmó Caputo, y remarcó que la desregulación del sistema permitirá mayor dinamismo en el comercio exterior.
Los principales cambios
- Se eliminan las resoluciones que exigían información anticipada para importar. 
- Los importadores ya no deberán presentar documentación previa. 
- La fiscalización de normas técnicas se realizará durante la comercialización. 
- Se alinea el comercio exterior con los lineamientos de la OMC. 
- Todas las presentaciones realizadas bajo el SEDI quedan sin efecto. 







