El Gobierno moderniza aduanas y agiliza trámites de exportación e importación

El Banco Central anunció cambios en el Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE) que alivian la carga administrativa de miles de firmas.

Redacción El Nacionalista

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso modificaciones en el Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE) que beneficiarán a más de 24.000 empresas. Desde enero de 2026, las compañías con activos y pasivos externos menores a USD 10 millones deberán presentar la información solo una vez al año, mientras que las de mayor volumen seguirán con la obligación trimestral, aunque bajo un esquema más ágil.

La medida se enmarca en el plan de simplificación administrativa del Ministerio de Desregulación y Transformación, liderado por Federico Sturzenegger, que apunta a eliminar trámites obsoletos y facilitar la actividad económica. "Los estudios contables cobraban hasta 2.000 dólares por completar los formularios", explicó el ministro, quien subrayó que con la eliminación del cepo cambiario muchas de estas exigencias pierden sentido.

Impacto en el comercio exterior

Los cambios permitirán consolidar una base de datos más precisa, utilizada por el INDEC para la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional. Además, el Gobierno impulsa la modernización aduanera a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que eliminó el cruce informático entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) en operaciones aéreas, lo que reducirá tiempos de gestión para exportadores.

Otro avance es la incorporación de nuevos procesos al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA). Con esta integración, certificados de licencias y permisos (LPCO) podrán presentarse de forma digital, habilitando la interoperabilidad entre ANMAT y ARCA. Esto agilizará la importación de alimentos e insumos industriales, reduciendo cargas administrativas y costos.

Competitividad y previsibilidad

Con estas reformas, el Gobierno busca aliviar la presión burocrática, reducir costos operativos y mejorar la competitividad del comercio exterior argentino. "Es el momento de generar un sistema logístico más previsible, transparente y competitivo", señalaron desde la cartera económica.

Esta nota habla de:

Más de Economia