El Riesgo país cae un 21% tras el anuncio de Scott Bessent y se disparan los bonos

Los títulos soberanos bajo ley de Nueva York tuvieron un día histórico en los mercados. El anuncio del Tesoro estadounidense y la eliminación temporal de retenciones impulsaron la baja récord del riesgo país.

Redacción El Nacionalista

Los bonos soberanos argentinos bajo ley de Nueva York vivieron este lunes una jornada de euforia. El AL29C lideró las subas con un alza del 20,97%, mientras que las series Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 avanzaron hasta un 13%, en medio del renovado optimismo por el respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei.

El impacto se reflejó también en el riesgo país, que se desplomó un 21% en un solo día, con una caída de más de 300 puntos para ubicarse en 1.142 unidades, el nivel más bajo del año. Al mismo tiempo, el dólar retrocedió y las acciones argentinas escalaron hasta un 23% en Wall Street.

El respaldo del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, afirmó que Washington está dispuesto a "hacer lo necesario" para apoyar el programa económico de Milei, al considerar que "Argentina es un socio sistémicamente importante en la región".

El funcionario señaló que todas las herramientas están sobre la mesa, desde líneas de swap y compras directas de divisas hasta eventuales intervenciones con el Fondo de Estabilización Cambiaria. "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande", sostuvo.

Retenciones y medidas que impulsan al mercado

Otro factor clave fue la decisión del Gobierno de suspender de manera temporal las retenciones a las exportaciones agrarias hasta el 31 de octubre, con el fin de acelerar el ingreso de dólares del sector agroindustrial. Esta medida reforzó la confianza de los mercados y contribuyó a la caída del riesgo país.

Negociaciones bilaterales

A esto se suman las gestiones bilaterales que mantiene el Ejecutivo con autoridades de Estados Unidos para acceder a un préstamo directo que fortalezca las reservas del Tesoro y el Banco Central. Estas tratativas, junto al respaldo explícito de Bessent, consolidaron un escenario de mayor estabilidad financiera y expectativas positivas para el mercado argentino.

Más de Economia