INDEC actualizará la metodología para medir los precios: qué cambia desde 2025

El organismo reemplazará los datos de consumo de 2004 por los de 2018. Se sumarán nuevos productos y servicios digitales para reflejar mejor los hábitos de los hogares.

Redacción El Nacionalista

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) renovará su metodología para medir la inflación y presentará el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) a fines de 2025. Así lo confirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe, en el que se aprobó la primera revisión del acuerdo vigente.

Se trata de una actualización clave: hasta ahora, la medición mensual de precios se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) de 2004, pero pasará a utilizar los datos recabados en la ENGHO 2017-2018.

"Se espera que el INDEC publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos", señala el documento del FMI.

De todas formas, el organismo aclaró que "el momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión".

Una metodología lista desde marzo

En abril, durante el informe que el jefe de Gabinete presentó ante el Congreso, el Ejecutivo ya había adelantado que el nuevo sistema estaba terminado.

"El INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC", detalla el documento oficial.

Cómo se mide la inflación

El INDEC explica que la ENGHO es "la única encuesta que permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus ingresos y sus gastos. Sus resultados muestran la estructura social y económica del país, contribuyendo así a la planificación de políticas públicas".

Con cada nueva encuesta, se ajusta el peso que tienen los distintos bienes y servicios dentro del IPC, de acuerdo a los hábitos de consumo de la población. Esta vez, además de actualizar los ponderadores, se incorporarán nuevos elementos, como servicios digitales o suscripciones a plataformas.

Los cambios principales

  • Se reemplazarán los datos de la ENGHO 2004 por los de 2017-2018.

  • El nuevo IPC incluirá 500.000 productos, frente a los 320.000 actuales.

  • Se trabajará con 24.000 informantes.

  • Se actualizarán los ponderadores según los hábitos de consumo actuales.

Este cambio busca ofrecer una medición de la inflación más precisa y alineada con la realidad de los hogares argentinos.

Esta nota habla de:

Más de Economia