La economía argentina creció 6,4% interanual en junio gracias al Gobierno de Milei
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un fuerte repunte respecto a junio de 2024. La intermediación financiera, el comercio y la industria lideran el crecimiento.
La economía argentina registró un crecimiento interanual del 6,4% en junio, de acuerdo con los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque en términos desestacionalizados se observó una leve caída del 0,7% respecto a mayo, el panorama general es de sólida recuperación, especialmente en sectores clave como la intermediación financiera, el comercio y la industria manufacturera.
Según el informe del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), doce de los sectores analizados mostraron subas interanuales, destacándose el crecimiento del 28,7% en intermediación financiera, un signo de la consolidación del sistema bancario, con más créditos, inversiones y dinamismo operativo.
En tanto, el comercio mayorista, minorista y reparaciones creció un 11,5%, lo que lo posiciona como la actividad con mayor incidencia positiva en el índice. Este desempeño refleja una mejora sostenida del consumo interno y una reactivación del tejido comercial.
La industria manufacturera también tuvo un fuerte avance del 7,8% interanual, consolidando su rol como motor de crecimiento. Otras actividades relevantes fueron:
-
Explotación de minas y canteras: +11%
-
Construcción: +9,9%
-
Impuestos netos de subsidios: +8,7%
-
Servicios de electricidad, gas y agua: +8,6%
Además, se observaron mejoras en:
-
Servicios empresariales e inmobiliarios: +5,5%
-
Hoteles y restaurantes: +4,3%
-
Agricultura y ganadería: +3,6%
-
Salud y enseñanza: +1,3% y +1,1% respectivamente
Impacto del plan económico
Desde el Gobierno destacaron que estas cifras son una consecuencia directa del plan económico impulsado por el presidente Javier Milei, orientado a la estabilización macroeconómica, el ajuste fiscal y la apertura de los mercados.
En este contexto, la actividad económica muestra signos claros de diversificación y solidez, con mejoras en sectores estratégicos y una recuperación visible del empleo, la inversión y la producción en todo el país.
El informe refuerza la expectativa oficial de continuar con la senda de crecimiento, pese a los desafíos estacionales o coyunturales, y proyecta una economía más robusta hacia fin de año.