La economía argentina creció un 5% interanual en mayo y acumula una suba del 6,1%
Los datos publicados por el INDEC reflejan la tendencia positiva en el desempeño productivo del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en mayo un crecimiento del 5% interanual, consolidando una tendencia positiva en el desempeño productivo del país.
Este avance se suma a una mejora acumulada del 6,1% entre enero y mayo, reflejando un progreso sostenido durante el año, impulsado por el exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El informe destaca que 13 de los sectores analizados mostraron incrementos interanuales, lo que indica una recuperación generalizada tras la profunda crisis heredada del kirchnerismo.
Entre los sectores con mejor desempeño se encuentran la intermediación financiera, con un crecimiento del 25,8%, y la pesca, que aumentó un 12,2%. El comercio mayorista, minorista y reparaciones también presentó una suba del 10%, siendo este último el que más aportó a la variación positiva del EMAE.
Otro sector clave es la industria manufacturera, que mostró una expansión del 5% interanual, reafirmando su papel como motor productivo del país. Estas cifras evidencian una reactivación cada vez más notoria, especialmente en producción, inversión y comercio.
Respecto a las perspectivas oficiales, el Gobierno de Milei proyecta la continuidad de esta tendencia positiva. El anticipo del Presupuesto 2026 estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5% para 2025, superando las expectativas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
Dentro de las proyecciones, se destacan avances en sectores como el agropecuario (2,1%), industrial (5,3%) y comercial (7,6%), con mejoras tanto en producción de bienes como en servicios.
En cuanto a la demanda, se prevé un crecimiento del consumo privado del 7,2%, del consumo público del 5% y un repunte notable en la inversión del 22,7%. Las exportaciones e importaciones también mostrarían dinamismo acorde con el repunte general de la economía.
Aunque el dato desestacionalizado de mayo mostró una leve caída del 0,1% respecto a abril, este retroceso mensual no afecta el panorama general, que continúa siendo positivo. Cabe recordar que abril tuvo un aumento corregido del 1,8%.
Así, la economía argentina avanza en 2025 con indicadores sólidos y una perspectiva optimista, en la que diversos sectores reflejan dinamismo y confianza en la continuidad de la recuperación impulsada por la administración libertaria.