La inversión en Argentina creció más de 22% en enero y superó los USD 7.500 millones
La inversión bruta interna creció un 22,2% interanual en enero. La importación sigue siendo clave para las inversiones. El sector de maquinaria y equipo lideró el aumento, con un 41,9%.
La inversión bruta interna registró un incremento del 22,2% interanual en enero, alcanzando un total de 7.529 millones de dólares mensuales, según datos de la consultora OJF & Asociados. Este crecimiento se da en un contexto de recuperación económica, tras la crisis del año pasado, cuando la inversión había caído un 13,7%, marcando su nivel más bajo desde la pandemia.
Uno de los sectores con mayor dinamismo fue el de maquinaria y equipo, que mostró un crecimiento del 41,9% en enero. En este sentido, la importación de bienes de capital fue clave, con un incremento del 60,6% en el ingreso de máquinas y equipos del exterior. Por su parte, la inversión en equipos de producción nacional también tuvo un avance del 17,7%.
En el sector de la construcción, la inversión volvió a mostrar signos de reactivación tras 16 meses consecutivos de caídas, registrando un alza del 5,6% interanual. "La inversión sigue recuperando terreno. Lo abultado de la cifra responde a la baja base de comparación, pero los niveles vienen recuperándose paulatinamente desde el piso tocado en marzo", indicó el informe.
Según los analistas, la importación sigue siendo la principal vía de ingreso de inversiones, impulsada por la percepción de atraso cambiario. "Esperamos que se mantengan altos los niveles de inversión, apoyados también por un aumento del consumo privado", señalaron desde OJF & Asociados.
Por otro lado, el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 2.395 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, lo que representó una caída del 64% interanual. Sin embargo, ingresaron diez proyectos dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) por un monto superior a los 11.000 millones de dólares, principalmente en los sectores energético y minero.
El repunte de la inversión se enmarca en un proceso de recuperación económica. En enero, la actividad creció un 6,6% interanual y un 0,1% respecto a diciembre. "Seguiremos viendo cifras abultadas de crecimiento interanual, apoyadas por la comparación favorable, pero también esperamos una pendiente positiva para la serie desestacionalizada", concluyó el informe.